Mecanismo de defensa: PROYECCIÓN
- Lázaro Castillo, Jr.
- Jul 15, 2016
- 3 min read
Updated: Mar 23, 2023
· Para Carl Jung, la proyección de Freud fue La Sombra. La Sombra o Proyección es lo que negamos de nosotros mismos y que percibimos en los demás, distanciándonos de la realidad objetiva. Carl Jung y el concepto de conciencia colectiva
En otras palabras, existe una gran similitud entre La Sombra, La Proyección y La Negación. Veamos a continuación:
· ¿Qué es el mecanismo de defensa de la negación?
Pero en realidad, es un mecanismo de defensa que se conoce como negación. La negación es más que evitar una circunstancia o un pensamiento potencialmente amenazador—es negar vehemente incluso el hecho de su existencia.

PROYECCIÓN: La proyección como mecanismo de defensa consiste en atribuir de forma incorrecta pensamientos, sentimientos, deseos o cualidades propias a otras personas. Lo proyectado no se reconoce como propio, porque resulta inaceptable en uno mismo.
Desde que Freud lo definiera, el concepto de mecanismo de defensa (MD) ha sido tan estudiado y extendido que hoy en día cualquier persona que no esté relacionada con el ámbito de la psicología tiene una idea bastante aproximada de lo que significa.
Podríamos decir, para dar una definición sencilla y coloquial, que se trata de estrategias que todos usamos en mayor o menor medida de forma inconsciente, para evitar o rebajar el dolor.
Sin embargo, es precisamente esta gran extensión del concepto la que dificulta la tarea de analizarlos y clasificarlos. Son tantas las corrientes psicológicas desde las que se han estudiado, y tantas las clasificaciones que se han hecho en cada una de ellas, que resultaría casi imposible hacer un recuento de todos los procesos que se consideran actualmente como MD.
Mi intención no es explicar todos los mecanismos que se citan en la literatura, pero sí creo necesario, antes de centrarme en las defensas de los niños y los adolescentes y su trabajo terapéutico, detenerme a explicar las principales concepciones y clasificaciones que existen.
Según wikipedia, la proyección es un mecanismo de defensa que opera en situaciones de conflicto emocional o amenaza de origen interno o externo, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto.
La PROYECCIÓN de Freud para Carl Jung fue La Sombra. Entiéndese también por Negación.

Todos tenemos un lado oscuro en nuestra personalidad, el cual ha sido representado por el arquetipo de la sombra en la teoría junguiana. Veamos en qué consiste:
El arquetipo de la sombra representa, según la psicología analítica de Carl Jung, el “lado oscuro” de nuestra personalidad. Se trata de un submundo convulso de nuestra psique donde se contiene lo más primitivo, los egoísmos más afilados, los instintos más reprimidos y ese “yo desautorizado” que la mente consciente rechaza y que sumergimos en los abismos más profundos de nuestro ser.
Todos hemos oído alguna vez hablar de ese concepto, de ese arquetipo de la sombra que, de algún modo, sigue utilizándose en psicología para hablarnos de dicha confrontación. De esa sensación de disputa que a veces llevamos con nosotros mismos cuando trabajamos nuestras frustraciones, nuestros miedos, inseguridades o rencores.
Sin embargo, no podemos olvidar que esa idea que Carl Jung nos trajo a través de su trabajo sobre los arquetipos ya estaba presente en nuestra sociedad histórica y culturalmente. El concepto de sombra o reverso oscuro conforma esa dualidad tan común, que incluso le sirvió a Robert Louis Stevenson como inspiración para crear su ya clásico “Dr. Jeckyll y Hyde”, mucho antes de que el propio Jung desarrollara su teoría sobre el arquetipo de la sombra.
El primero en definir los mecanismos de defensa fue Sigmund Freud, el famoso creador del psicoanálisis. Sin embargo, su hija Anna Freud los siguió desarrollando y expandiendo en su importante investigación.
Comentários