INTRODUCCIÓN: 5 razones y estados importantes para decirle adiós a la adicción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dependencia a las drogas opio y cocaína están matando hasta a más de la mitad de sus consumidores.
La principal diferencia entre la adicción y un hábito es el contexto situacional. Por ejemplo, cada vez, a una hora determinada o bajo ciertas circunstancias, te dedicas a tus malos hábitos. Pero ¿qué sucede si la situación cambia? ¿Podrás aguantar un par de horas sin tu afición perjudicial o tendrás en tu mente una obsesión dolorosa?
La adicción no sólo es fisiológica, sino también psicológica, asimismo emocional. Es mucho más complicado combatirla solo, es mejor consultar a un especialista o un psicólogo.
Existen cinco estados en el proceso de cambio determinados por nuestras metas y motivaciones. En la fase final queda definido que "querer es poder", siempre y cuando tomemos en consideración la voluntad para aceptar y modificar tres elementos fundamentales: nuestra manera de pensar, sentir y por ende conducirnos.
Hacen falta igualmente los deseos, metas y motivaciones, aceptar y creer plenamente en nuestro potencial que nos conduce al éxito. Esta sin duda alguna es la confianza en nosotros mismo, y que triunfantemente romperá el ciclo disfuncional que, por algún tiempo, nos esclavizó causándonos un sinfín de problemas. ¿Te atreves a seguirme?
Las razones para decirle adiós a la adicción son las siguientes:
· Aumenta su resistencia física
· Mejora su aspecto físico y su salud
· Eleva su autoestima
· Disfruta más de la cotidianidad
· Provee un entorno más sano
Los cinco estados han estado conceptualizados por una variedad de problemas del comportamiento. Los cinco estados de cambios progresivos en la codependencia son:
1. PRE-contemplación: Es el estado en el cual no existe la intención de cambiar el ritmo del comportamiento. Muchos individuos en este estado no reconocen la necesidad de cambiar y por consiguiente no aceptan el cambio. Ejemplo: el alcohólico que niega serlo y por ende siente la adicción como parte de su rutina diaria.
2. Contemplación: Es el estado en el cual el individuo reconoce que tiene problemas y ha pensado seriamente en sus causas y efectos, pero no hace nada por cambiar. Ejemplo: la persona que reconoce que fumar le está acabando a su sistema respiratorio, pero no tiene la voluntad para frenar el dañino hábito.
3. Preparación: Es el estado combinado entre intenciones y crítica del comportamiento. En este estado el individuo tiene la intención de cambiar y tomar acción en vista de lograr su deseo, pero lo prorroga y nunca toma acción.
Consecuencias: vía directa para enmendar errores
4. Acción: Es el estado en cual el individuo modifica su comportamiento, experiencias y medio ambiente en orden de triunfar y ponerle fin a sus problemas. Envuelve acción en su nuevo comportamiento y percepción de la vida, que requiere considerable compromiso, tiempo y energía.
5. Mantenimiento: Es el estado en el cual el individuo trabaja por prevalecer y consolidarse con el nuevo comportamiento remplazado una vez tomada la acción. Ejemplo: Una vez que el individuo decide cambiar y se mantiene por más de seis meses o indeterminado período con el estable esfuerzo de no volver hacia patrones de conductas en conflicto con las normas sociales tales como delinquir, mentir, violencia doméstica u otras codependencias del comportamiento como el abuso del alcohol entre otras drogas.
Lo importante que debemos saber es que todos somos vulnerables; por consiguiente, no existe un ser perfecto sobre la faz de la tierra, pero si nos inyectamos de buena voluntad, motivaciones y un propósito sano por el bienestar nuestro y de la familia, podemos cambiar o romper con los siglos de ataduras que nos han esclavizado por un periodo.