
Search Results
Se encontraron 25 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Preámbulo sobre los Trastornos de la Ansiedad
Pregunte a cualquier persona para definir la ansiedad y enseguida se dará cuenta que no hay escasez de ejemplos que la gente puede proporcionar. Una perspectiva que promueve la resiliencia Los suplementos de vitamina B6 en dosis altas pueden calmar la ansiedad y la depresion Cuando te sientes ansioso: cuatro tipos de cuidado personal La Ansiedad Preámbulo sobre los Trastornos de Ansiedad Además, conozca cómo tratar con el estrés y la relación del alcoholismo y la depresión Preámbulo: ¿Cómo la ansiedad se sale de control ? ¿Cómo la ansiedad y la depresión pueden afectar a la toma de decisiones? Pregunte a cualquier persona para definir la ansiedad y enseguida se dar cuenta que no hay escasez de ejemplos que la gente puede proporcionar. Sin embargo, es posible que se sorprenda al saber que a pesar de la ansiedad es una experiencia humana muy común, las descripciones que las personas ofrecen son muy variadas y únicas para cada persona. La ansiedad es una emoción humana que todos experimentamos, pero como pronto veremos, esta emoción no es experimentada por todos en la misma forma. Los ejemplos siguientes casos ilustran estas diversas experiencias de ansiedad: Ejemplo 1: José es un propietario de ferretería de 47 años de edad. José está constantemente "preocupando" sobre (lo que le parece a él) casi todo. Si está preocupado por su negocio no va bien... o, ¿y si ese lunar en la espalda no es sólo una marca de belleza? ... O, ¿cómo diablos es que cada vez va a conducir a Michigan por sí mismo para ver a su hijo (incluso con el nuevo sistema de navegación)? ... José sólo parece que no puede "controlar" su preocupación. ¿Cómo él podría resolver evitar sentir miedo al futuro? Ejemplo 2: Rosario es un 36-años de edad, a tiempo parcial, diseñadora de la web que normalmente se describe como tranquila y discreta; es decir, el tiempo que ella no tiene que pasar por un puente o viajar en un avión. Según Rosario, ella odia a los lugares donde ella siente que no puede escapar. Ella se da cuenta de que a menudo se preocupan por días o incluso meses de antelación si ella cree que tendrá que enfrentarse a una de estas situaciones. Como resultado, ella ha hecho un hábito de evitar estas situaciones a toda costa. ¿Solucionará su situación evadir lo que tanto le preocupa? Ejemplo 3: Por último, tenemos a Pedro, un estudiante de ingeniería de 33 años de edad, que no puede explicar por qué se siente angustiado, sin embargo, se despierta cada mañana sintiéndose con un sentido de "terror". Su ansiedad por lo general permanece hasta el mediodía, momento en que, por fin comienza a entrar en el ritmo de su rutina diaria normal. ¿Cuál es el común denominador en todos estos casos? ENTONCES, ¿quién tiene razón? ¿Están todos los síntomas que describen el mismo fenómeno? Bueno, en pocas palabras, sí. La razón de esta paradoja es que la ansiedad es mejor considerarla una experiencia compleja y subjetiva, producida por múltiples causas, y expresada por un conjunto diverso de síntomas que incluye componentes físicos, emocionales, conductuales y cognitivos. Esta es la razón por la cual podemos preguntar a muchas personas (diferentes) acerca de una experiencia muy común, sin embargo, obtener definitivamente diferentes de lo que significa estar ansioso es más complejo. Además, las personas difieren en frecuencia e intensidad con... experimentan ansiedad. Para la mayoría de las personas, la ansiedad es algo normal y adaptativa, incluso, dentro de los límites de la experiencia humana normal diaria. Por desgracia para otros, la ansiedad puede ser experimentada a tal grado (mayor) que lo que realmente hace una angustia significativa. Tristemente, este nivel de ansiedad a menudo interfiere con el funcionamiento de la gente en muchas áreas importantes de su vida como el trabajo, la escuela y las relaciones. Cuando la experiencia humana normal de ansiedad llega a este nivel de angustia, y da lugar a problemas de funcionamiento, entonces comenzamos a hablar de un trastorno de ansiedad. Este trastorno frecuente de la sociedad en que nos desenvolvemos, del ritmo acelerado, de las prisas sin pausas y de los excesos... afecta al 11 % de la población y si incluimos las fobias al 18%, no es sólo un trastorno, son varios los tipos y distintos los tratamientos que cada uno conlleva...la ansiedad a veces es beneficiosa, por ejemplo la ansiedad ante un examen, sin embargo cuando su intensidad y_cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_ duración son excesivas, hablamos de ansiedad patológica, también se considera patológica cuando no existe ningún estímulo ni causa aparente ...tiene cuatro tipos de síntomas: a) PSÍQUICOS: nerviosismo, inquietud, inquietud, intranquilidad, temor indefinido, inseguridad, impaciencia. b) SOMÁTICOS: cefalea, disnea, dolor torácico, algias generalizadas, sensación de asfixia, palpitaciones, taquicardias, anorexia, dispepsia, diarreas, nausea, mareo, temblor, escalofríos, fatiga, bulimia, dolor abdominal, boca seca, sensación de desmayo, parestesias, sudoración. c) HIPERACTIVIDAD : Falta de concentración, distraibilidad, reacciones de alarma, insomnio. d) CONDUCTUALES : irritabilidad, agresividad, y conductas de evitación. ¿Será la misma cosa ansiedad y estrés? Lea más sobre el Estrés I La ansiedad es aquella emoción que se produce cuando anticipamos esa amenaza, cuando pensamos lo que va a suceder y tratamos de prepararnos para hacerle frente. El estrés aparece cuando hay unas demandas ambientales excesivas, y nuestro organismo no da abasto para afrontarlo. Por ejemplo, al estar nervioso dos semanas antes de un examen, luego volveremos a si aprobaremos, a las consecuencias de suspender, al tiempo de que disponemos para estudiar... estaríamos hablando de ansiedad. Cuando, a lo largo de tres días tenemos una presentación en el trabajo, se pone el niño malo, vienen a pintarnos la casa, y se nos estropea el coche, nuestro organismo responde con una alta activación, necesaria para hacer frente a todo, pero también negativo, pues si es continuada podría provocarnos problemas de salud. Los trastornos de Ansiedad recogidos en el DSM-IV (criterios diagnósticos según la Asociación Americana de Psiquiatría, 1994) son los siguientes: ¿Cuantas clases de trastornos de ansiedad existen? • T rastorno de Pánico con y sin Agorafobia: El Ataque de Pánico se caracteriza por la aparición súbita de algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, ahogo o dificultad para respirar, sudoración, opresión en el pecho, sensación de atragantarse, mareo, náuseas, hormigueo, escalofríos, sensación de irrealidad, miedo a morir oa volverse loco. Estas sensaciones pasan en unos minutos, pero dejan el miedo a que vuelva a ocurrir, lo que llevaría, en algunos casos, a la Agorafobia. • Agorafobia : Aparece la ansiedad o el ataque de pánico en determinadas situaciones o lugares en los que puede ser difícil recibir ayuda, o salir huyendo, como por ejemplo estar solo en casa, en lugares muy concurridos, o viajar en transporte público. Para evitar la ansiedad y las sensaciones descritas antes, se comienza a evitar esas situaciones, llegando incluso a no salir de casa, y limitando por tanto en gran medida la propia vida y autonomía. • Fobia Específica: Miedo a algunos animales (perros, arañas...), a la sangre, las tormentas, los ascensores, los aviones... con una respuesta de ansiedad muy acusada que lleva a evitar esos estímulos o se soportan con una gran malestar. • Fobia Social: Implica un miedo intenso a situaciones sociales en las que la persona teme hacer algo embarazoso, como hablar en público o con personas del sexo opuesto, por ejemplo. • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que producen gran malestar. Las compulsiones surgen en respuesta a las obsesiones, y son conductas (lavado de manos, comprobaciones) o “actos mentales” (rezar, contar) de carácter repetitivo y exagerado que pretenden prevenir el malestar o evitar alguna supuesta consecuencia negativa. • Trastorno de Estrés Postraumático: Aparece en algunas personas que han sufrido un suceso traumático con riesgo o amenaza para su vida o la de allegados. La persona experimenta el trauma a través de imágenes persistentes, pensamientos, sueños, alucinaciones... con un gran malestar y activación (insomnio, irritabilidad, hipervigilancia...) y evitación de todo aquello que le recuerda el suceso, con bloqueo emocional y cognitivo, y sensación de desesperación y apatía. • Trastorno de Estrés Agudo: Muy relacionado con el anterior, pero aparece durante el evento traumático o durante el mes siguiente. • T rastorno de Ansiedad Generalizada : Preocupación excesiva por diferentes situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana, con problemas de insomnio, irritabilidad, tensión muscular, etc. Por suerte, los expertos en la materia han recorrido un largo camino en la comprensión y tratamiento de la ansiedad. Esta mayor comprensión de la ansiedad, y el desarrollo de tratamientos eficaces, permite concluir con seguridad que hay esperanza y alivio a los millones de personas cuyas vidas se ven afectadas negativamente por la ansiedad o miedo a lo desconocido. ¿Debe el trastorno límite de la personalidad seguir siendo un diagnóstico? Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista ¿Interactuar con mascotas reduce la presión arterial y el estrés? Cuando te sientes ansioso: cuatro tipos de cuidado personal Preámbulo: ¿Cómo la ansiedad se sale de control ? ¿Podemos predecir los intentos de suicidio a partir de estas características del lenguaje? 3 temas encontrados en los sueños de personas ansiosas
- Reflexiones y Alternativas | Salud Mental | United States
La ira es una emoción fundamental que todo el mundo experimenta de vez en cuando. ¿ La IRA incontrolable tiene cura? Además: ¿Cómo comprender y procesar la ira? ¿Cómo superar la auto obsesión que bloquea el crecimiento emocional? El papel positivo de las emociones negativas Cómo ayudar a las personas anoréxicas a acceder a los sentimientos de ira ¿Explotas periódicamente? La ira es una emoción fundamental que todo el mundo experimenta de vez en cuando. Desde una edad muy temprana, las personas aprenden a expresar su enojo por copiar comportamientos agresivos que ven modelados a su alrededor. A medida que nuestra cultura tiene una relación difícil con la expresión de la ira, mucha gente está educada para pensar que no es apropiado expresar la ira directamente por sus consecuencias, que no debe ser tolerada, que siempre es peligrosa. La idea de que la ira es peligrosa no deja de tener mérito en determinados círculos sociales. Las personas enojadas son capaces de expresar gran violencia. Sin embargo, mientras que la ira puede ser ciertamente objeto de abuso, es más que una fuerza simple destructiva. La ira es también una parte muy importante de lo que podría llamarse el instinto de conservación y el instinto de autodefensa. La gente que es incapaz de enfadarse también es incapaz de ponerse de pie por sí mismos. Por eso es importante que las personas aprendan a expresar la ira adecuadamente. Las personas necesitan aprender maneras saludables y respetuosas sociales para expresar sus sentimientos de enojo, y no dejar que la ira fuera de control afecte negativamente las relaciones de trabajo y salud. Si usted está leyendo este documento, hay una buena probabilidad de que usted (o alguien que usted quiera) tenga un problema de ira. Un problema de ira se da cuando las personas se vuelven dependientes de la ira como un medio principal de expresión de sí mismos, o simplemente utilice indebidamente la ira o la amenaza, aplicando la violencia como arma para salirse con la suya. La ira inapropiada e incontrolada es perjudicial tanto para los objetivos de la irritación como para la persona enojada también. De acuerdo con la experiencia, el enojo inapropiado destruye las relaciones interpersonales, hace que sea difícil mantener un trabajo, y tiene un impacto severo en la salud de la gente enfurecida tanto física como emocionalmente. ¿Qué hacer si usted sufre de “ira fuera de control”? La ayuda para problemas de ira existe en la forma de programas de manejo de la ira que se coordinan las intervenciones diseñadas para ayudar a la gente enojada aprenda y practique los métodos de llevar su ira bajo control. Este escrito tiene como objetivo revisar lo que se conoce acerca de la ira y la cólera. Se inicia con una discusión sobre la naturaleza de la ira y la cólera de los efectos sobre el bienestar social de las personas, emocional y físico. Razones y motivaciones para la consecución de manejo de la ira de estos y, a continuación, las técnicas específicas utilizadas en los cursos de manejo de la ira se describen. El escrito además concluye con la descripción de formas en que se pueden utilizar técnicas de motivación para controlar la ira, aprendiendo a controlar su ira con el fin de proteger su salud, promover la calidad de sus relaciones y llegar a ser socialmente más eficaz. La ira es una emoción humana básica que es experimentada por todas las personas. Por lo general provocado por un daño emocional, la ira suele sentirse como una sensación desagradable que se produce cuando creemos que hemos sido heridos, maltratados o se opone en nuestros arraigados puntos de vista, o cuando nos enfrentamos a obstáculos que nos impiden alcanzar metas personales . La experiencia de la ira es muy variable: con qué frecuencia se produce la ira, la intensidad con que se siente, y cuánto tiempo dura son diferentes y depende de cada persona. Las personas también cambian en la facilidad con que se enoja (su umbral de ira), así como lo incómodo que se siente enojado. Algunas personas están siempre enojadas mientras que otras raras veces se sienten enojadas. Algunas personas son muy conscientes de su ira, mientras que otras no reconocen la ira cuando se producen. Algunos expertos sugirieron que el adulto promedio se enoja más o menos una vez al día, y molesto o irritado alrededor de tres veces al día. La ira puede ser constructiva o destructiva. Cuando no se gestiona bien, la ira o enojo tiene una salud muy perjudicial. En sus raíces, la ira es una señal de que algo en su entorno no es adecuado. Capta su atención y motiva a tomar una acción para corregir esa mala cosa. ¿Cómo se determina un manejo incorrecto de la ira? Al expresar su ira, sus acciones pueden activar a otros a la defensiva y por ende podría traer consecuencias impredecibles. La presion sanguinea aumenta y la tension del flujo de hormonas. La violencia puede resultar incontrolable con un fin desafortunado. Usted puede desarrollar una reputación como una "bala perdida" peligrosa(a), de quien nadie quiere estar cerca. Eventualmente le aconsejo que tome clases dentro de los programas que dirige el departamento o agencia de salud mental en su localidad con el objetivo de aprender destrezas o habilidades cuando piense que la ira lo controla y pierde la razón. Mientras tanto, cuente hasta diez, y tomase un respiro profundo saliendo del lugar donde se encuentre. La ira fuera de control enajena amigos, compañeros de trabajo y miembros de la familia. También tiene una clara relación con los problemas de salud y mortalidad temprana. Hostil, agresivo, la ira no sólo aumenta el riesgo de una muerte temprana, pero también el riesgo de aislamiento social, que a su vez es un factor de riesgo importante de enfermedad grave y muerte. Estos son sólo dos de las muchas razones para aprender a manejar correctamente la ira. fuentes: 1. «Definición de ira», consultado el 2008-04-05. 2. Harris, W., Schoenfeld, CD, Gwynne, PW, Weissler, AM, Respuestas circulatorias y de ánimo al miedo y la ira, The Physiologist, 1964, 7, 155. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Dentro de la mente de un asesino Procesando la ira con tres pasos Lea sobre La Ira y sus consecuencias
- Alternativas para la salud mental
Algunos profesionales de la salud mental prefieren el término medicina natural. Este término, sin embargo, puede ser algo engañoso. medicina alternativa La Medicina Alternativa La medicina alternativa (por sus siglas en inglés CAM) es la medicina de muchos nombres diferentes. Las terapias de la CAM cambian constantemente y dependen del tipo de aplicación,_cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_opinión y perspectivas a corto y largo plazo. Considere la siguiente lista: acupuntura, entrenamiento de bio-feedback, la quiropráctica, ejercicio, la energía de sanación, los remedios a base de hierbas, el tratamiento homeopático, la hipnosis, técnicas de imágenes o de relajación, terapia de masajes, consejos nutricionales / dietéticos; curación espiritual o la oración, la medicina tradicional (por ejemplo, el chino o la medicina india); meditación, terapia de vitaminas, y yoga. Es difícil acuñar un término, que toda esta lista de diversas prácticas cubre. Algunos profesionales de la salud mental prefieren el término medicina natural. Este término, sin embargo, puede ser algo engañoso. Mientras que muchos de los productos que se utilizan en este tipo de medicina provienen de la naturaleza, muchos medicamentos no lo hacen del todo orgánico. Por ejemplo, un remedio típico CAM, no crece en un árbol, pero se halló que circula en nuestra sangre. Sin embargo, la llamada también "medicina verde" debe ser fabricada o sintetizada en grandes cantidades en un laboratorio antes que pueda ser usada como una terapia de medicina natural. Esos suplementos compuestos por vitaminas y minerales del mismo modo también se fabrican en grandes laboratorios industrializados. acupuntura, el masaje, la terapia de luz y muchos otros tratamientos de medicina complementaria y alternativa común. Otros practicantes prefieren el término medicina complementaria. Esta palabra sugiere un tipo de medicamento que complemente la práctica médica habitual. Este término se ha combinado en los últimos años con la medicina alternativa para producir otro término: Medicina complementaria y alternativa (CAM). Profesionales de la CAM ofrecen tratamientos que son más bien una alternativa o complemento a la medicina convencional. ¿A qué conclusión hemos llegado? La medicina integrativa es el último término que se utiliza para describir este enfoque. Muchos clínicos creen que “integral o completa” describe con mayor precisión la colaboración entre la medicina convencional y alternativa, en lugar de asumir que una (estándar) es mejor que la otra. Una alternativa a los hospitales psiquiatricos Mantenga su mente en paz, no en guerra Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Hogar
- Cuándo observamos cambios de comportamiento
Desde el comienzo de la historia humana la gente ha encontrado maneras de alterar su cuerpo y su conciencia al tomar sustancias tales como hierbas, alcohol, y drogas. ¿Por qué algunos continúan usando drogas cuando arruinan sus vidas? INTRODUCCION : 5 razones y estados importantes para decirle adiós a la adicción Examinando la "compulsión de repetición". Vea además el efecto de la Cafeína en el Cerebro Una perspectiva que promueve la resiliencia Romper las cadenas de la adicción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dependencia a las drogas opio y cocaína están matando hasta a más de la mitad de sus consumidores. La principal diferencia entre la adicción y un hábito es el contexto situacional. Por ejemplo, cada vez, a una hora determinada o bajo ciertas circunstancias, te dedicas a tus malos hábitos. Pero, ¿qué sucede si la situación cambia? ¿Podrás aguantar un par de horas sin tu afición perjudicial o tendrás en tu mente una obsesión dolorosa? La adicción no sólo es fisiológica, sino también psicológica, frecuentemente emocional. Es mucho más fácil combatirla solo, es mejor consultar a un especialista o un psicólogo. Existen cinco estados en el proceso de cambio determinado por nuestras metas y motivaciones. En la fase final queda definido que "querer es poder", siempre y cuando tomemos en consideración la voluntad para aceptar y modificar tres elementos fundamentales: nuestra manera de pensar, sentir y por ende conducirnos. Hacen falta también los deseos, metas y motivaciones, aceptar y creer plenamente en nuestro potencial que nos conduce al éxito. Esta sin duda alguna es la confianza en nosotros mismos, y que triunfantemente romperá el ciclo disfuncional, que por algún tiempo, nos esclavizó causándonos un sinfín de problemas. ¿Te atreves a seguirme? Las razones para decirle adiós a la adicción son las siguientes: 1. Aumenta su resistencia física 2. Mejora su aspecto físico y su salud 3. Eleva tu autoestima 4. Disfruta más de la cotidianidad 5. Provee un entorno más sano Los cinco estados han estado conceptualizados por una variedad de problemas del comportamiento. Los cinco estados de cambios progresivos en la codependencia son: 1. PRE-contemplación: Es el estado en el cual no existe la intención de cambiar el ritmo del comportamiento. Muchos individuos en este estado no cumplen la necesidad de cambiar y por consiguiente no aceptan el cambio. Ejemplo: el alcohólico que niega serlo y por ende siente la adicción como parte de su rutina diaria. 2. Contemplación: Es el estado en el cual el individuo reconoce que tiene problemas y ha pensado seriamente en sus causas y efectos, pero no hace por cambiar. Ejemplo: la persona que reconoce que fumar le está acabando a su sistema respiratorio, pero no tiene la voluntad para frenar el hábito dañino. 3. UTILIZACIÓN : Es el estado combinado entre intenciones y crítica del comportamiento. En este estado el individuo tiene la intención de cambiar y tomar acción en vista de lograr su deseo, pero lo prorroga y nunca toma acción. Ejemplo: el caso donde el individuo quiere dejar de fumar, reconoce que él o ella es un(a) adicto(a), que le hace daño el hábito tanto el aspecto económico como de salud, se traza metas, pero nunca se decide por acabar con la dependencia. Consecuencias: vía directa para enmendar errores 4. Acción : Es el estado en cual el individuo modifica su comportamiento, experiencias y medio ambiente en orden de triunfar y ponerle fin a sus problemas. Envuelve acción en su nuevo comportamiento y percepción de la vida, que requiere considerable compromiso, tiempo y energía. 5. Mantenimiento : Es el estado en el cual el individuo trabaja por prevalecer y consolidarse con el nuevo comportamiento remplazado una vez tomada la acción. Ejemplo: Una vez que el individuo decide cambiar y se mantiene por más de seis meses o indeterminado período con el esfuerzo estable de no volver hacia patrones de conductas en conflicto con las normas sociales tales como delinquir, mentir, violencia doméstica u otras codependencias del comportamientos como el abuso del alcohol entre otras. Lo importante que debemos saber es que todos somos vulnerables; por consiguiente, no existe un ser perfecto sobre la faz de la tierra, pero si nos inyectamos de buena voluntad, motivaciones y un propósito sano por el bienestar nuestro y de la familia, podemos cambiar o romper con los siglos de ataduras que nos han esclavizado por un período. Otros temas de interes ¿Pueden cambiar las personas con trastornos de personalidad del grupo B? 5 características de la violencia, según la ciencia de la motivación. ¿ Por qué todos somos banqueros corruptos ? Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón Adicción
- LOS NIÑOS HACEN MÁS LO QUE VEN HACER QUE LO QUE DICEN QUE HACEN
La Teoría sobre el Aprendizaje Social propone que los individuos aprenden comportamientos unos de otros mediante la observación, la imitación y el modelo... LOS NIÑOS HACEN MÁS LO QUE VEN HACER QUE LO QUE DICEN QUE HACEN Por Lázaro Castillo, Jr. Los efectos de la crianza egocéntrica en los niños Los peligros de la crianza sobreprotectora Presión de Grupo Las personas con TDAH tienen un mayor riesgo de inestabilidad Me dio gusto conocer Chiapas, México. Siltepec (cuyo significado es "del cerro de los caracoles") fue erigido en pueblo y cabecera municipal con el nombre de San Isidro Siltepeque, por decreto del 9 de marzo _cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_de 1887 , promulgado por José María Ramírez, gobernador del estado de Chiapas. La formación del pueblo se hizo con los habitantes de la ranchería San Isidro Siltepeque, del departamento de Comitán . RESUMEN: Los niños pequeños que experimentan aislamiento social corren el riesgo de ser diagnosticados con TDAH y enfrentar la soledad como adultos, informa un nuevo estudio. Lea más sobre el riesgo El empirismo como doctrina nació hacia el siglo XVII, cuando los filósofos ingleses decidieron ocuparse del problema del conocimiento humano. Aunque Francis Bacon ya había expuesto las ideas empiristas, John Locke fue el primero en organizarlas, dotarlas de una expresión sistemática y presentar una conclusión: “Todo conocimiento se basa en la experiencia”. John Locke fue el máximo representante del empirismo. Consideraba que el conocimiento no era innato, sino que depende de nuestra experiencia cotidiana, la observación científica y el sentido común. Locke afirmaba que la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una tabula rasa, una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, escribe: “Al principio el espíritu es como una hoja en blanco, sin ningún carácter (tabula rasa), sin ninguna idea”. De esta manera, conocemos solamente lo que procede de las sensaciones del mundo exterior: frío, olor, sabor, color; y de las reflexiones derivadas de la vida interior: alegría, tristeza, enojo… Los niños que presentan problemas de comportamiento, son todo un desafío para nosotros los conductistas, que tenemos que comprender y aproximarnos a los agentes etiológicos de dichos trastornos, para poder así iniciar un tratamiento que permita a dichos sujetos reinsertarse en los contextos familiares, escolares y sociales al cual incumben. La Teoría sobre el Aprendizaje Social propone que los individuos aprenden comportamientos unos de otros mediante la observación, la imitación y el modelo. Esta teoría, al principio resultó por Albert Bandura en 1971, construye teorías de aprendizaje cognitivo y de comportamiento teniendo en cuenta el modo en el que los comportamientos imitables son afectados por interpretaciones cognitivas, como la atención, la retención y la motivación. Tiradores masivos: un estudio psiquiátrico sistemático De forma única, la teoría sobre el aprendizaje social explica cómo los comportamientos son aprendidos en el contexto del determinismo recíproco o de la interacción entre los comportamientos observados, los factores cognitivos y los medios externos. Estas interacciones surgen la autoeficacia alentando o desalentando el desempeño de un comportamiento particular. La teoría sobre el aprendizaje social sirve como base para otras muchas teorías sobre la promoción de la salud y la educación de la salud basada en la evidencia, lo que incluye la Teoría Social Cognitiva. Estamos acostumbrados a escuchar filosofía en la vida adulta, cuando el pensamiento llega a su pleno desarrollo, cuando podemos interpretar ideas abstractas y estudiar sistemas de pensamiento de grandes autores. Sin embargo, la filosofía está al alcance de la mano, cuando nos cuestionamos, cuando nos planteamos temas que nos preocupan de la vida cotidiana, cuando nos interrogamos o reflexionamos sobre lo que nos sucede a diario. ¿Estoy enamorado/a? ¿Estoy actuando bien? ¿Qué es vivir? ¿Hay forma de morir dignamente? ¿Existe Dios? Estas son sólo algunas preguntas que algunos se han hecho alguna vez por el solo hecho de ser humanos y que cada uno tendrá una forma especial de responderse. ¿Para qué sirve la Filosofía para niños? La filosofía para niños busca fomentar la actitud que tienen en común los filósofos con la infancia, es decir, la curiosidad por todo lo que les rodea. Las preguntas comúnmente “molestas” de los chicos, por qué y para qué, propias de una determinada etapa del desarrollo del niño, son el modo de vida de los filósofos, quienes nos ayudan a entender el mundo. Sin embargo, dicha actitud infantil generalmente es cercenada por los adultos, haciéndoles creer que no es bueno hacer tantas preguntas. La filosofia en la infancia puede ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento, o mar, habilidades cognitivas, comunicacionales, sociales y emocionales. A través de ella, los niños podrán interpretar por sí solo algunas ideas, podrán desplegar su creatividad, podrán buscar nuevas respuestas a las ya planteadas por otros, podrán pensar si es buena o mala tal acción o si es bello el cuerpo ideal que muestran las Revistas de moda. Es decir, podrá ir encontrando sus propias respuestas y, no exactamente las que los otros tienen pensado para ellos. Fomentar una actitud de búsqueda constante es el gran objetivo de una filosofía para los primeros años. Y se puede lograr con un conjunto de relatos filosóficos sencillos, acordes con la edad, los cuales sirven como textos de lectura y como disparadores para la discusión filosófica. “Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos”, señala Matthew Lipman, investigador en la temática. Sus libros infantiles son un clásico para abordar la filosofía con los más pequeños. Pixi, por ejemplo, es un extraño personaje, en la novela homónima de este autor, quien se preocupa por el lenguaje y la relación con los otros y reflexiona en torno a la amistad. El planteo de Lipman es tomar temas tradicionales de la historia de la filosofía y, mediante un conjunto de pautas metodológicas, cuidadosamente planificadas y experimentadas, rescatar la curiosidad y el asombro de los niños. El gran objetivo es ser capaz de entender el punto de vista de los demás y esforzarse por descubrir el sentido del mundo. La empatía, la solidaridad, el compromiso, el respeto a la vida propia y de los demás, entre otras tantas habilidades sociales, se aprenden, pero para eso deben ser enseñadas. La escuela podra ser el lugar donde, desde el Nivel inicial, se hable de estos y otros tantos temas que nos preocupan como sociedad. La convivencia en la vida adulta no es producto de un milagro, es el resultado del diálogo y de la reflexión para lograr la tan mentada construcción ciudadana. Otro tema relacionado Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El propósito de este documento es proporcionar una descripción detallada de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), sus causas, síntomas y tratamientos. El TDAH es un trastorno neurológico que se desarrolla durante la infancia y puede persistir hasta la edad adulta. A pesar de TDAH en adultos es más común de lo que se esperaba inicialmente, no todos los niños con estos síntomas pasan a tener la versión adulta de la enfermedad. Los síntomas de la niñez también pueden cambiar toda la vida, algunos se desvanecen (hiperactividad por ejemplo, descarado), mientras que otros pueden ser sentimientos de forma diferente (por ejemplo, la desorganización crónica puede resultar en ser despedido de empleos). Debido a que el TDAH a menudo "se ve" diferente en niños y adultos, la versión adulta de la enfermedad se discutirá en su propia sección más adelante en el documento. El TDAH es uno de los trastornos más comunes de la infancia. aproximadamente el 3-7% de los niños en edad escolar sufren de este trastorno. Las tasas de prevalencia parecen variar según la comunidad, con algunas investigaciones que indican que las grandes ciudades pueden tener tasas tan altas como el 10-15%. TDAH produce síntomas que se caracterizan por la distracción, hiperactividad, pobre control de impulsos, y el olvido. El "déficit de atención" componente del TDAH se refiere a la falta de atención o dificultad para profundizar durante largos períodos y ser fácilmente distraído. La "hiperactividad" porción del TDAH se utiliza para describir un comportamiento que es inquieto, agitado y difícil de resistir. Individuos hiperactivos a menudo aparecen como si tienen que moverse. Ellos están en movimiento casi constante, y con frecuencia hacen un ruido excesivo. Aunque la impulsividad no está incluida en el diagnóstico diferencial, etiqueta, también se considera un comportamiento característico de este trastorno. Cuando se combina con la impulsividad e hiperactividad, la persona parece actuar sin pensamiento previo o intención. Los comportamientos impulsivos suelen ser intrusivos, rudos y peligrosos, a veces resultando en accidentes. Por ejemplo, los niños no pueden pensar en el aterrizaje cuando saltan de una cornisa de atrapar una pelota. Teniendo en cuenta que todos los niños tienden a mostrar algunos de los comportamientos característicos del TDAH, como soñar despierto, inquietud o irreflexión, es importante entender la diferencia entre las conductas normales y un trastorno verdadero. Los verdaderos síntomas del TDAH son a largo plazo y suficientemente graves como para poner en peligro a alguien es cada día de funcionamiento. Además, los síntomas deben ocurrir en más de un entorno. Por ejemplo, en los niños, esto significa que los síntomas del TDAH interfiere con éxito en la escuela y en las relaciones con los padres, hermanos o compañeros. Para los adultos, el TDAH interfiere con el trabajo y el funcionamiento de la familia. Los expertos consideran que el TDAH es una condición crónica que no tiene cura. Sin embargo, los individuos con este trastorno no se deben perder la esperanza. Hay muchas opciones de tratamiento que pueden ayudar a las personas a manejar exitosamente los síntomas del TDAH y seguir adelante en su vida. _cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ Déficit de Atención Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Déficit de Atención Presión de Grupo Criado por padres con baja inteligencia emocional Síndrome de Down: entrevista con Gloria Santos, la madre de Evelyn Brújula Moral Cómo Tratar El TDAH En Adultos Correlación entre el acoso escolar “Bullying” y el suicidio u homicidio en las escuelas La invalidez infantil puede afectar el bienestar de los adultos Entonces: ¿se nace o se hace?
- Trata Blanca | Psicología Positiva
Trata Blanca de Esclavos en épocas modernas Pdf Comprenderse a sí mismo a través de Jung Trata Blanca de Esclavos en Épocas Modernas Por Lázaro Castillo, Jr. El abuso es contra la ley sin importar su estatus migratorio. Los inmigrantes indocumentados también podrán interponer una denuncia por prácticas de intimidación, abuso sexual, represalias y explotación laboral en sus centros de trabajo. International Forest Company (IFCO) 1265 GA Hwy 133 N, Moultrie, GA 31768 Los indocumentados pese a que son la piedra angular de muchos rancheros, porque no hay quién haga el trabajo de éstos, carecen de todos los beneficios además de ser tratados como Esclavos en Épocas Modernas. Pregunto: ¿Qué pasaría si el indocumentado se enferma por una condición de la empresa que lo contrata? La explotación de personas es un negocio criminal que podría haber superado al tráfico ilegal de armas y drogas. Pero aún más, el aprovechamiento de la mano de obra barata de contratistas sin escrúpulos dentro de los EE. UU. Muchos contratistas amenazan a los indocumentados que, si se quejan por la miseria de salario devengado, lo denuncian a las autoridades de inmigración. El transporte que usan para transportar al migrante indocumentado nos dice en pocas palabras que hay maltrato y abuso, asimismo el valor que tienes éstos (convertidos en mercancías despreciada) para los contratistas sin escrúpulos. La trata blanca, tráfico de personas y el abuso de indocumentados es una de las principales fuentes de ingresos de la criminalidad organizada dentro de los EE. UU. Según la exesposa de un contratista mexicano, le cobran hasta 5 mil dólares para traerlos desde México con un estatus de contratado. Luego, lo envían a albergues con inhumanas condiciones y en muchos casos, le pagan en efectivo lo que le vengan en ganas. Ejemplo, si el ranchero “gringo” les paga 20 dólares a los trabajadores indocumentados, el contratista les ofrece a sus trabajadores sólo $ 8.00 por horas. "En EE. UU. muchos contratistas se les han olvidado que todos venimos a luchar y superar la crítica situación económica que todos pasamos en nuestro país. ¿Es justo que alguien que dice ser “nuestra raza” te trate de humillar y explotar"? Declaró, la anónima exesposa del contratista. Los inmigrantes indocumentados que sean víctimas de prácticas discriminatorias, intimidación y explotación en sus trabajos, ya pueden presentar una denuncia ante el departamento de trabajo de Estados Unidos sin temor a la deportación, además, en ciertos casos los denunciantes podrían recibir hasta protección migratoria temporal. Aunque expertos en inmigración aseguran que esta protección migratoria es solo temporal y no una vía a la residencia permanente, la medida podría brindar un alivio para miles de trabajadores que son abusados laboralmente. Otros tipos de abusos muy frecuentes contra un indocumentado: Las parejas abusivas a menudo utilizan el estatus migratorio de su pareja como una forma adicional de ejercer su poder sobre ellas, asimismo, tratarlas como cautivas. Siempre recuerde: el abuso es contra la ley sin importar su estatus migratorio. Algunas de las formas en que una pareja puede abusar de un indocumentado inmigrante son: Aislar a su pareja de las personas en su país de origen. Impedir que su pareja aprenda inglés con la finalidad de tenerla ignorante de sus derechos. Amenazar a su pareja con la deportación si denuncia la violencia domesticas entre otros abusos. Amenazar con destruir documentos legales importantes al estar inconforme con los abusos. Mentir sobre la presentación de documentos de inmigración. Amenazar con lastimar o llevarse a los niños empleando el chantaje. Según estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el tráfico y explotación de seres humanos podría ya haber superado al de armas y drogas, al haber alcanzado en el 2023 un volumen de negocio superior los 50.000 millones de dólares anuales, un negocio en el que son explotados 2,5 millones de personas dentro de los EE. UU. La figura más alarmante provino del sector de la agricultura. El 76 por ciento de las posibles víctimas eran inmigrantes y cerca de la mitad de todas las posibles víctimas, fueran estas inmigrantes o no, llegaron de México. Esto no debería ocasionar ninguna sorpresa. La trata de personas no sucede de forma aislada, sino que es producto de muchas otras trágicas enfermedades e inequidades sociales, como la opresión, discriminación, pobreza, corrupción, solo por nombrar algunas. Estos son los mismos factores que generan la migración. Un porcentaje significativo de personas que migran hacia Estados Unidos, de manera legal o de otras formas, lo hacen porque enfrentan peligros o paupérrimas situaciones económicas en sus países de origen. La mayoría de las víctimas son mujeres, adolescentes de ambos sexos y niños que caen en manos de criminales sin escrúpulos. Éstos son explotados sexualmente y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Se estima que más de la mitad de las víctimas están entre los 18 y 25 años y no hay país que se salve de esta moderna forma de esclavitud. ¿Usted en algún momento ha observado en las cadenas hispanas parlante en los EE. UU. condenar a estos criminales de los indocumentados que les pagan una miseria, sin los privilegios del Seguro Social y Salud? ¿Quién respalda (monetaria u hospitalización) al inmigrante indocumentado si consigue una enfermedad debido a la contaminación o efectos químicos que realiza? Una Conferencia convocada por la OSCE en Viena, reunió a especialistas de todo el mundo para discutir sobre estrategias para combatir esta peligrosa forma de criminalidad. Suecia por citar un ejemplo, se introdujo desde 1999 una ley que penaliza la explotación laboral asimismo despenaliza la venta de dichos servicios. En dicho país, además, el abuso de indocumentados es considerados como una forma de violencia. A menudo, las víctimas de países del tercer mundo respondieron a un anuncio en un periódico que prometía fantásticas posibilidades de trabajo. Creían que llegarían a un país rico y ganarían mucho dinero fácilmente, trabajando como modelos, en un bar e incluso cuidando niños. Hasta las menos ingenuas, prostitutas que llegaron soñando con dinero fácil, una vez aquí, fueron tratadas como esclavas. Los expertos afirman que por lo general las víctimas de este delito son quienes menos posibilidades tienen de salir adelante en su propio país. "En su ingenua búsqueda de un mejor futuro y bienestar se arriesgan a salir al extranjero y así caen en las redes de la criminalidad globalizada", sostiene el informe. Atacar el problema de raíz: ¿Qué podemos hacer? La mayoría de las víctimas provienen de estratos marginales y tanto la explotación laboral no es la primera forma de violencia que viven los indocumentados en carne propia. Es por ello por lo que distintas organizaciones proponen iniciativas para atacar el problema de raíz. Los inmigrantes indocumentados también podrán interponer una denuncia por prácticas de intimidación, abuso sexual, represalias y explotación laboral en sus centros de trabajo. Lo más importante es informar y sensibilizar a las víctimas potenciales y ofrecerles alternativas. Blaudet, de origen finlandés, instó en Viena a los 56 países miembros de la organización a crear mecanismos que contabilicen el número de víctimas de ese delito pues para combatir el problema de manera eficaz es necesario armonizar las estadísticas nacionales sobre el número de víctimas. Actualmente existen grandes diferencias en las cifras recabadas por distintas organizaciones. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en años anteriores hubo 1,75 millones de personas afectadas. En cambio, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la cifra fue de tan sólo 400.000. Según expertos en la materia, las cifras de tráfico de personas y la explotación laboral existentes en el estado de Florida podrían ser la punta del Iceberg. Periodista encubierto advierte que sin buena información no se podrá enfrentar el problema. Debemos hacer conciencia que todos tenemos derechos a pesar de no tener un estatus legal migratorio. "Al parecer ni serán castigados los culpables, ni se ayudará a las víctimas debido al predominante individualismo y al muy bajo nivel de la conciencia social", señala una migrante indocumentada que ha sido víctima de contratistas sin escrúpulos, pese a ser estos oportunistas mexicanos. International Forest Company 580 Mac Massey Rd, Doerun, GA 31744 contrata a la compañía con oficinas en Florida que se dedica a contratar y explotar a los ilegales bajo la dirección de Alejandro Navarro con supuesta oficina en: 7471 NW CR 152 Jennings, FL 32053 Entidad que edita los cheques: Florida Limited Liability Company NAVA FLOW, LLC. Otros tópicos Mi perro y yo. AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 Associated LatinPress Trabajadores migrantes AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 International Forest Company (IFCO) Manifestación pacífica por una Cuba libre AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 Periódico local La violencia tiene sus raíces en la observación. AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 Entrevista Condiciones humanas difíciles AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 Información 2025 Personas especiales, como ángeles. "Síndrome de Down". AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 West Georgia University
- Más Tópicos | Psicología Positiva
Tópicos relacionados con la psicología. Más Tópicos LA VOLUNTAD ES EL PRIMER PASO HACIA EL ÉXITO Desde el comienzo de la historia humana la gente ha encontrado maneras de alterar su cuerpo y su conciencia al tomar sustancias tales como hierbas, alcohol y drogas. Fuera de esta práctica han surgido muchas contribuciones importantes a la ciencia y la cultura, destacan entre ellos el desarrollo de la medicina moderna y la profesión médica y la elaboración de vinos finos y licores. ¿Qué es la adicción? Una descripción general de las teorías de Sigmund Freud Enfrenta tu sombra para crecer más allá de tu tipo de personalidad EL ESTRÉS Y LA DEPRESIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES Siga leyendo ¿CUÁNDO ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN CAMBIO POSITIVO DE COMPORTAMIENTO? INTRODUCCIÓN A LA NEUROSIS: Ego e identidad; síndrome de estocolmo Siga leyendo Podría ser hora de una revisión rápida de la relación Explotación Cómo la imagen corporal afecta la satisfacción sexual de las mujeres ¿Interactuar con mascotas reduce la presión arterial y el estrés? Siga viendo más vídeos Hay 5 tipos diferentes de relaciones románticas Siga leyendo La desventaja de estar demasiado cerca de tu pareja Cuando tu pareja niega haber dicho lo que dijo Conozca las “Banderas Rojas” de la infidelidad Una técnica sencilla para sentir más amor por tu pareja Síndrome de Münchhausen Los sueños y significado ¿Puede el medio social y sucesos influenciar en nuestra personalidad? El dinero compra la felicidad Negación Página 1 6 Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón Carriles La ciencia de la felicidad El famoso experimento de David Rosenhan 3 formas de impresionar a un nuevo interés romántico proyección Entrevista exclusiva Sociedad Narcisista Test de manchas de tinta de Rorschach: definición, historia e interpretación
- La homosexualidad y sus diferentes puntos de vistas
La sexualidad constituye una dimensión fundamental de la persona humana que no puede ser vista como una conducta meramente instintiva. HOMOSEXUALIDAD DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Siguiendo a Lacan: La homosexualidad femenina Siguiendo a Lacan: La homosexualidad femenina ¿Y cuáles son los factores de atracción? La sexualidad constituye una dimensión fundamental de la persona humana que no puede ser vista como una conducta meramente instintiva. En verdad, la sexualidad humana encierra varias configuraciones. La sexualidad en esencia es el resultado de vertientes integradoras de orden biológico, psicológico, social, cultural y antropológico. La sexualidad es como una amalgama que ocupa un lugar de todas las dificultades, de todas las dudas, de los peligros y de los impases, del fracaso y de la alegría. Cada cual debe tener su propio criterio en cuanto a la interpretación de la homosexualidad, y debe ser respetado sin cuestionamiento. En verdad nadie sabe el origen y las causas de la homosexualidad. Lo que la gente no entiende de la homosexualidad es la parte disfuncional o rol distorsionado de la clásica condición de la función del pene y la vagina. ¿Por qué algunas personas son homosexuales? Para la ciencia es muy difícil contestar esta pregunta, porque sin duda no hay una única respuesta. Se sabe que la orientación sexual está presente desde muy temprano en la vida. No hay evidencia de que los modelos sociales influyan en la orientación sexual. Entre los especialistas hay consenso en cuanto a que la orientación sexual, sea homo o heterosexual, es, en buena parte si no totalmente, producto social; es decir, adquirido por medio de procesos sociales. El diccionario Términos y conceptos psicoanalíticos explica que: “El criterio psicoanalítico es el de que cualquier manifestación de la sexualidad humana se halla multi-determinada por diversos factores evolutivos y acontecimientos accidentales del entorno”. Pero el por qué y el cómo no están bien entendidos. Hay varias teorías, pero hasta ahora no se pueden comprobar, por lo menos como características generales. Por estas razones, se investiga cada vez más un posible origen biológico; es decir, que la homosexualidad es innata. Algunos investigadores piensan que ciertos centros cerebrales y cierta actividad hormonal explican la homosexualidad, mientras que otros creen haber descubierto un origen genético. Los indios americanos explican que la homosexualidad son dos espíritus en un solo cuerpo; los evangélicos, demonios. Es difícil si eres heterosexual tratarle de encontrar una explicación a la homosexualidad. En mi opinión, acepto sin criticar las diferencias de una sociedad donde se respeta la diversidad. La homosexualidad es un problema que ha afectado en todas las épocas de la historia a una disminución bastante considerable de la humanidad, no estando en nuestra mano el sentirnos beneficiados por el propio o el otro sexo. Aún hoy los determinantes de la conducta homosexual no están del todo claros, si bien sabemos una serie de factores que la favorecen: probablemente genético dicen algunos versados, otros conductistas afirman, abuso sexual en la infancia, promiscuidad observada desde la infancia (aprendido), presión de grupo, mientras Freud hubiera dicho elección. En cuestión, hasta la fecha, nadie sabe con veracidad si es aprendido o genético. Ramón Cacabelos, psico-neuroendocrino en el departamento de Patología de la Universidad de Nueva York, discrepa con sus colegas sobre la relevancia que desempeñan los distintos factores: "La homosexualidad no puede ser una mera conducta aprendida. Se considera que un 60% se debe a una base biológica y el 40% restante sería por componente educativo, pero, si las causas fueran exclusivamente educativas, esa conducta especial revertiría con una terapia en el ciento por ciento de los casos, y la realidad demuestra lo contrario. más: ese sustrato biológico que empezamos a desvelar ahora”. Cacabelos rechaza que las nuevas investigaciones de argumentos para una nueva caza de brujas. “Cualquier desarrollo científico, teóricamente, se usa para bien. Yo creo que de todo esto habrá un desenlace positivo. Está claro que la homosexualidad es una desviación sobre la norma y que crea problemas a un grupo de personas", afirma el cirujano neurólogo. No hago críticas a la homosexualidad como preferencia u orientación sexual, pero no puedo realmente tratarle de dar una explicación partiendo del hecho de la ambigüedad de su origen. Particularmente observo las causas de la homosexualidad desde diferentes ángulos, pero no me convence la condición biológica o genética; por consiguiente, me uno a la mayoría que aseguran que su origen comienza en la posible presión de grupo , aprendizaje, influencia social o elección. La homosexualidad viene de los tiempos remotos en la antigua Grecia. Es bastante fácil ver por qué Sócrates debía presentar su doctrina del eros en términos predominantemente homosexuales: en su ambiente, el eros apasionado se experimentaba con mucha mayor frecuencia en una relación homosexual que en una relación heterosexual, y se daba absolutamente por descontado que el contacto Estrecho con un joven bello y lleno de admiración y agradecimiento era una tentación prácticamente irresistible. Según los argumentos y la historia, Sócrates y Platón ambos parecían que practicaban el homosexualismo. ¿Cuál fue en verdad las causas de la muerte de Sócrates, y de qué se le acusaba en aquellos tiempos? ¿Puede alguien ser homosexual? La Biblia indica que todos nacemos con la tendencia a ir en contra de los mandamientos de Dios (Romanos 7:21-25). Sin embargo, no dice nada específico sobre la genética de la homosexualidad ni sobre la causa de los deseos homosexuales. Lo que sí dice es que Dios condena los actos homosexuales, es decir, llevar a cabo dichos deseos. Recientes estudios han demostrado que el comportamiento homosexual no es el resultado de una decisión del ser humano, o de la genética o el de un ambiente disfuncional sino más bien de ciertas alteraciones en la estructura cerebral del individuo. Otro estudio realizado recientemente analizó que la orientación sexual de los varones está altamente relacionada con el cromosoma X, y que los homosexuales tienen un gen que determina su preferencia sexual. El siquiatra austriaco Sigmund Freud postuló la existencia de una predisposición constitutiva, aunque también destacó el efecto determinante de experiencias durante la infancia (como, por ejemplo, la falta de un progenitor del mismo sexo con el cual poder identificarse) y la frecuencia de experiencias homosexuales masculinas durante la adolescencia, que tal vez como desviación sexual. El psicoanálisis, cuya característica principal es el sondeo de la memoria para despertar los recuerdos infantiles, sostiene precisamente que las peculiaridades sexuales tienen su origen en la infancia. En La interpretación de los sueños, Freud postula que los conflictos sexuales y amorosos están en la base de casi todas las neurosis personales: solucionados los problemas de la alimentación y del reparo de la intemperie -techo y ropas-, para el hombre surge la emergencia de su satisfaccion sexual y afectiva. A esa apetencia combinó la denominación libido, y la misma se sentiría desde la infancia. Freud y sus seguidores sostienen que las manifestaciones de la libido varían, pero que las reglas de la sociedad obligan a vigilarlas en un acecho constante, sobre todo para preservar la base del conglomerado social: LA FAMILIA . Lea sobre: Pansexualidad y Bisexualidad El Destierro de Sócrates Mujer pide el divorcio después de 20 años Lea sobre la diferencia entre narcisismo y confianza en sí mismo fuentes: Las dos manifestaciones más inconvenientes de la libido resultarían por lo tanto los deseos incestuosos y los homosexuales. Referencia: Origen de La Homosexualidad © Literatura y Contenidos Seleccionados. Siguiendo a Lacan Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome narcisista La visión homofóbica
- P E R S O N A L S T A T E M E N T, by Lazaro Castillo, Jr.
Most students associate Psychology with mental illnesses more than any other thing, which is not true. When I lived in Cuba, I had no idea that I would one day be a student at an American university studying psychology. PERSONA L DECLARACIÓN By Lázaro Castillo, Jr. _cc781905-5cde-3194-bb3b- 136malo5cf58d_ LA VOLUNTAD ES EL PRIMER PASO HACIA EL ÉXITO ¿Cómo el trauma del apego infantil puede afectar las relaciones adultas? La mayoría de los estudiantes asocian la Psicología con las enfermedades mentales más que con cualquier otra cosa, lo cual no es cierto. Cuando vivía en Cuba, no tenía idea de que algún día sería estudiante de psicología en una universidad estadounidense. De todos los campos disponibles, elegí obtener una maestría en psicología para poder ayudar a las personas a lidiar con sus traumas, desarrollar nuevas y mejores técnicas para tratar a los pacientes, así como ayudar a educar a las personas sobre las relaciones y la comunicación. Mi deseo de ayudar a las personas a encontrar formas de lidiar con sus traumas personales surgió de mis propias experiencias. A los cinco años, me escapé de mis padres y me fui a vivir con mis abuelos. Durante este tiempo, experimenté un ambiente cariñoso y enriquecedor. Mis abuelos, sin embargo, decidieron ir a los Estados Unidos de América cuando yo tenía 12 años. Entonces tuve que irme a vivir con mi padre y su nueva esposa. Durante seis meses, sufrí muchos abusos por parte de ambos. Cuando no pude más, los denuncié a las autoridades escolares. Las autoridades me separaron de mi padre y me enviaron a vivir a una escuela secundaria. Cuando terminé el bachillerato pasé a la Universidad de La Habana donde estudié Economía. Recibí una licenciatura en Economía con una especialización en Periodismo. Trabajé durante 2 años en una empresa del gobierno. Luego encontré un trabajo en una estación de radio donde permanecí durante 3 años. En ese momento, había encontrado a mis abuelos maternos. Viví con ellos durante 5 años hasta que me convertí en un refugiado en Panamá. Tres años después me dieron estatus de refugiado y me enviaron a los Estados Unidos de América. A mi llegada, comencé la transición del Idioma Español al Idioma Inglés. Sufrí un gran choque cultural, que me llevó a la depresión. El individualismo, que prevalece tanto en los Estados Unidos, me enfureció. Estaba acostumbrado a una cultura basada en el colectivismo. Había creído que Estados Unidos podría ofrecerme algún tipo de futuro porque aquí tenemos libertad. Sin embargo, la barrera del idioma me impidió disfrutar de muchos de los regalos de este país. Si bien todavía tengo algunas dificultades con el idioma inglés, estoy trabajando duro para superar este obstáculo. Dejé a mi familia en Nueva York y me mudé a Ohio, donde fui reportero de un periódico llamado La Prensa de Toledo durante aproximadamente 2 años. Luego viajé a Valdosta, Georgia y fundé el primer programa de radio hispano para todo el sur de Georgia. Me quedé en Valdosta durante cinco años y comencé mi propio periódico para hispanos llamado La Explosión. Era feliz en Valdosta pero aún sentía que faltaba algo en mi vida. Tomé una clase de Psicología en la Universidad Estatal de Valdosta y esto me abrió los ojos a mis propios problemas, que no habían sido resueltos desde mi infancia. Quería profundizar en mi propia espiritualidad y tratar de sanar algunas de mis heridas de la infancia. De repente me di cuenta, mientras miraba a mis compañeros de estudios y compañeros de trabajo, que no estaba solo. Parecía que todos estaban tratando de hacer frente a sus propios residuos de neurosis de su infancia. En ese momento, sentí una tremenda compasión por mis semejantes. Me di cuenta de cuánto la crianza de los hijos de una persona afecta su vida adulta. Los problemas de la infancia que quedan sin resolver pueden afectar gravemente la forma en que las personas interactúan con el mundo como adultos. Estos problemas pueden obstaculizar el crecimiento y el desarrollo espiritual haciendo que la evolución de la especie humana sea casi imposible. Al volverme más educado en el campo de la Psicología, espero poder aliviar algo del sufrimiento humano causado por traumas personales. La compasión que siento por las personas alimenta mi deseo de desarrollar mejores técnicas para tratar a los pacientes. Siento que el campo médico a veces puede olvidar que estos pacientes son seres humanos. Mi mayor deseo es enseñar a la profesión de la psicología cómo tratar a los pacientes de una manera más personal mediante la implementación de las técnicas de empatía y consideración positiva incondicional de Carl Rogers. Siento que la falta de comunicación entre las personas en las relaciones es la razón principal de la mayor tasa de divorcio y violencia en el mundo. Mi objetivo es enseñar a las personas formas más efectivas de comunicarse entre sí y mejores formas de hacer frente a diferentes situaciones. Finalmente, la psicología es importante para mí porque es una herramienta que me permitirá hacer una contribución positiva a la sociedad. Esta contribución se puede hacer en cualquier momento a través de la tecnología moderna, así como conversaciones personales. Por esta razón, elegir la psicología como mi especialidad y la Universidad de West Georgia como mi hogar fueron las opciones más lógicas para mí. Me encantan los Enfoques Humanístico y Psicodinámico, y la aceptación amorosa que he experimentado hasta ahora en esta escuela. Siento que todavía tengo muchas lecciones importantes que aprender tanto espiritualmente como académicamente. Para mí, esta es la única escuela que creo que me puede ayudar en ambas áreas. Los profesores aquí son más que serviciales y me tratan con amabilidad y respeto. Van más allá del llamado del deber para ayudarme a comprender mejor los conceptos que se me ofrecen. En conclusión, me gustaría decir que debido a la práctica de Respeto Positivo Incondicional de este departamento, siento que finalmente he encontrado un lugar al que pertenezco. Este departamento se ha convertido en la familia que siempre he soñado tener... 8 elementos de una relación saludable 8 elementos de una relación saludable 7 maneras en que el yoga ayuda a curar el trauma 7 maneras en que el yoga ayuda a curar el trauma El perdón El perdón ¿Cómo hacer frente a los tiroteos en la escuela? ¿Cómo hacer frente a los tiroteos en la escuela? ¿Interactuar con mascotas reduce la presión arterial y el estrés? ¿Interactuar con mascotas reduce la presión arterial y el estrés? Meditation and Psychology Por qué el Ghosting es malo para nuestra salud mental Me dio gusto conocer Chiapas, México. Siltepec (cuyo significado es "del cerro de los caracoles") fue erigido en pueblo y cabecera Municipal con el nombre de San Isidro Siltepeque, por decreto del 9 de marzo de 1887 , promulgado por José María Ramírez, gobernador del estado de Chiapas. La formación del pueblo se hizo con los habitantes de la ranchería San Isidro Siltepeque, del departamento de Comitán . “El dinero sólo puede comprar cosas materiales, como alimentos, ropas y vivienda. Pero se necesita algo más. Hay males que no se pueden curar con dinero, sino sólo con amor”. Madre Teresa de Calcuta A través de mi educación y experiencia, creo que he adquirido la capacidad de instruir a las personas con nuevos mecanismos de afrontamiento que ayudarían a romper el ciclo repetitivo de abuso, crisis y conductas destructivas. En última instancia, el objetivo será proporcionar un refuerzo positivo utilizando habilidades y mecanismos que ayuden a las personas a llevar una vida productiva. Disfruto mucho haciendo mi trabajo porque la principal gratificación es intrínseca. Especialidades: Adquirir una posición que me permita la oportunidad de instruir y educar a personas, tanto adultos como menores de edad, con las habilidades necesarias para enfrentar crisis, situaciones difíciles y comportamientos destructivos. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón infidelidad Carriles
- I N T R O D U C C I Ó N A L A B U S O
La violencia doméstica es un problema social, legal y de salud pública. La violencia doméstica es un problema social, legal y de salud pública Los abusadores controlan y obligan a sus víctimas en una variedad de maneras. Verbalmente pueden a sus víctimas llamarles por nombres, tales como son las palabras denigrantes tales como estúpida, idiota, no vales la pena o no llegará a nada por su cuenta. Pueden llegar a ser además físicamente violentos, e infligir dolor, moretones, huesos rotos y otras heridas físicas (visibles u ocultas ambos). ¿Qué podemos hacer las víctimas o testigos? Además, éstos pueden violar o asaltar sexualmente a sus víctimas. Sucesivamente, pueden descuidar a las víctimas, desconociendo las responsabilidades que pueden tener estas, y por consiguiente, causar daños por la falta de acción. Lea además: La violencia es un comportamiento aprendido ¿Por qué algunas parejas a largo plazo todavía pelean? El abuso es un evento común en los tiempos modernos, tomando muchas formas diferentes incluyendo el abuso físico, sexual, emocional y verbal, que se produce en muchos contextos diferentes, incluyendo el hogar (violencia doméstica, la violación cónyuge, el incesto), el lugar de trabajo (acoso sexual), y en las instituciones (abuso, acoso escolar) y religiosos y de la comunidad (crímenes de odio). El abuso toca a las víctimas en todos los ciclos de vida de niños los transfiriéndose a la vida adulta. El abuso es un grave problema social y cultural que afecta a todas las naciones del mundo, ya sea como víctima de, amigo o confidente de una persona abusada buscando la manera de ser ayudada, o simplemente como alguien que está enojado por la injusticia, y quiere trabajar para el cambio positivo. Si actualmente está siendo abusado(a) o ha sido objeto de abusos en el pasado, usted debe saber que usted no sufre sola. En este momento millones de personas en todo el mundo luchan por mantener la dignidad, la seguridad y la autoestima afrontando sin miedo los abusos en curso. Otros millones de personas luchan por recuperarse de las heridas que han sufrido durante los abusos del pasado. También debe saber que hay ayuda disponible para las víctimas de abuso, aunque no siempre es fácil acceder. Comunidad abuso de recursos (por ejemplo, refugios de violencia doméstica), los profesionales de la salud mental, la policía, y varias otras organizaciones, sitios web y recursos impresos pueden proporcionar instrucción y asistencia a las personas que necesitan ayuda para quitar a sí mismos de abuso de situaciones. Las víctimas de abuso a menudo se encuentran enfrentadas con graves consecuencias psicológicas y físicas de haber sido objeto de abusos. ¿ Qué hacer y dónde buscar ayuda ? Existen diversas formas de asesoramiento: psicoterapia, médicos y de autoayuda de los recursos disponibles para las personas que han sido víctimas de abusos. Si desea asistencia o apoyo a la gestión de los problemas que se han desarrollado como resultado de ser víctimas de abuso, cuentos como post-abuso conocido también como "abuso secuela" puede consultar a los profesionales de la salud mental. Si bien, ningún tratamiento es capaz de borrar los efectos del abuso, y los recursos de abuso disponibles podrán proporcionar una asistencia real y significativa para ayudar a minimizar los efectos negativos del. Algunas personas no están seguras de sí están siendo o han sido abusadas. Ellos pueden saber que se les ha hecho daño, pero se puede pensar que se merecían ese daño, por ejemplo, o tal vez piensen en cambio que un cierto grado de daño es aceptable o razonable, o simplemente inevitable. A pesar de que no es posible para mí darle una respuesta definitiva a todas las preguntas que pueda tener acerca de lo que es el y lo que no se abuse, tenga en cuenta que las personas que no han sido víctimas de abusos tienden a pasar mucho tiempo preguntándose si han sido objeto de abusos, mientras que muchas personas que han sido abusadas (o están siendo abusadas) se preguntan sobre el tema. Si usted está molesto(a) lo suficiente como para pensar en esto... es probable (aunque no definitivo) que ha sido abusada. Lea patrones de conductas y sus causas conectadas a la violencia. El abuso físico, verbal o emocional es un gran problema que en ocasiones termina con el homicidio, y usted debe denunciarlo en cualquier parte del mundo que se encuentre antes que tengan estas peores consecuencias. "La violencia es el miedo a los ideales de los demás". Mahatma Gandhi Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista ¿La psicosis juega un papel en la mayoría de los tiroteos masivos? 8 tácticas comunes de abuso doméstico posteriores a la separación ¿Cómo hacer frente a los tiroteos en la escuela? ¿Cómo se ve el trastorno de personalidad antisocial en la vejez? presión de grupo Engañado 8 elementos de una relación saludable
- Contáctame | Psicología Positiva
Para más información Correo electrónico * Nombre / Nombre * Asunto /Tema Mensaje / Mensaje ¡Tus datos se enviaron con éxito! Enviar Hogar lcastjr@gmail.com 561-570-0925 lcastjr@outlook.com
- Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la d
Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la década de los años setenta, con el objetivo de investigar y analizar los estereotipos sobre distintos grupos que existen en la sociedad. LOS PREJUICIOS SOCIALES Y SUS CONSECUENCIAS ESTEREOTIPOS Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la década de los años setenta, con el objetivo de investigar y analizar los estereotipos sobre distintos grupos que existen en la sociedad, que provocan una disminución del rendimiento individual de los que conocen esos estereotipos y que pertenecen a esos grupos. Esta investigación también se dedica a buscar la forma en que podría solucionarse este problema. entorpece la oportunidad de movilidad social y desaprovecha el posible potencial de las capacidades individuales humanas. LA VIDA EN SOCIEDAD : No se conoce ninguna sociedad que no tenga algún código moral, es decir, un conjunto de normas de conducta que regulan la convivencia. Las normas forman parte de la cultura, y no existe sociedad sin cultura. Se conocen muchos códigos morales, religiosos o legales, a menudo muy distintos. Pero cualquier sociedad tiene alguna moral aceptada por todos, un sistema de normas que fundamenta qué está bien y qué está mal, o qué hay que hacer en determinadas circunstancias. Las sociedades de hoy son pluralistas. Esto significa que en una misma sociedad conviven grupos de distinto origen y cultura. No existe una cultura uniforme que se imponga a todos, y se admita que en la misma sociedad haya distintas creencias, costumbres y estilos de vida. Las leyes determinan qué se puede hacer y qué no está permitido, pero igualmente se necesita encontrar un consenso sobre los valores a respetar para mejorar la convivencia. Hay sociedades que exhiben la mentira, la venganza o la traición como conductas válidas en determinadas circunstancias como, por ejemplo, cuando se trata con enemigos o con extranjeros. Pero ninguna sociedad propone, por ejemplo, la mentira como norma moral obligatoria, si todos mintieran se destruiría porque sería la confianza mínima para que las personas puedan ponerse de acuerdo o trabajar juntas. En todas las sociedades hay conductas que están permitidas y otras que resultan indiferentes. También hay algunas conductas que son obligatorias y numerosas que están prohibidas. Nos referimos a las llamadas normas sociales. Las normas sociales son los usos, las costumbres y las leyes. El uso es la manera de comportarse que una sociedad determinada considera apropiada. Se espera que todos la sigan. Por ejemplo, saludar es un uso. Quien no saluda recibe una “sanción” social de carácter leve: dirá que es un engreído y sufrirá algún rechazo. Las costumbres son aquellas normas cuyo cumplimiento se considera como algo muy importante y valioso para la vida en sociedad: por ejemplo, la veracidad (no mentir), la lealtad (no traicionar) y la responsabilidad tanto hacia la familia como a la comunidad. SOBRE LOS PREJUICIOS SOCIALES: Según la definición del diccionario, prejuicio es: Juicio u opinión preconcebida que muestra rechazo hacia un individuo, un grupo o una actitud social. Este juicio está formado por una creencia, normalmente antes de haber sido producido como una acción judicial. Así, cada sociedad y cada grupo tienen sus propias pautas culturales, que en la convivencia intergrupal pueden ser contrastadas con las de otros grupos. Esta situación genera numerosos conflictos, cuando un grupo rechaza la cultura del otro. Muchos de estos conflictos se originan en prejuicios. Se denominan prejuicios a ciertas concepciones que se forman las personas respecto de otros seres humanos o de sus acciones, en forma anticipada y arbitraria; es decir, se trata de ideas fundamentadas en opiniones que no se examinan ni se busca verificarlas, sino que se aceptan automáticamente. Tal cómo su nombre indica, los prejuicios son un juicio previo, por lo general negativo; un juicio que hacemos de una persona o de un grupo, antes de tener la información completa de primera mano. Los prejuicios están establecidos desde mucho tiempo atrás; muy arraigados en la sociedad. Tanto es así que, como decía Albert Einstein, “es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Los prejuicios en la sociedad actual siguen estando presentes, de forma permanente. Aún hoy, a pesar de vivir en una sociedad supuestamente tan moderna y tan abierta de mente; se sigue discriminando a la gente por su raza, sexo, clase social, religión, por su orientación sexual. E incluso, por tener una discapacidad. Para que haya prejuicios y la consiguiente discriminación, es necesario ver a una persona formando parte de un grupo; por el que se siente rechazo o como mínimo algo de desagrado. Los prejuicios han ocurrido desde el principio de los tiempos y funcionan hoy en día. La discriminación tiene una relación directa con los prejuicios, y de ellos vamos a hablar. Vamos a hablar de qué son y cómo se forman los prejuicios. Entendiendo el proceso mental que lleva a que se forma un prejuicio, podremos cambiarlo con más facilidad; si asi lo queremos. Ya sea con respecto a una persona oa un grupo. ¿Qué es un prejuicio? Un prejuicio es exactamente eso, hacer un juicio previo de una persona; sin darnos tiempo a tener datos reales sobre ella. Pero es que, aún sin esos datos, la incluimos directamente en un grupo; y esto lo hacemos utilizando lo que denominamos como estereotipos. A su vez, los estereotipos son las creencias, sentimientos o ideas que tenemos hacia las personas o situaciones que pertenecen a un grupo concreto. Por ejemplo, podemos tener ciertas ideas sobre los abogados, los albañiles, las personas de raza gitana, etc. Los estereotipos: Si bien es cierto que los estereotipos pueden ser negativos o positivos; También es cierto que en ninguno de los dos casos están basados en datos reales, de una persona en concreto. Cuando hacemos una valoración negativa, atendiendo a unos estereotipos que ya están creados y que asumimos como absolutamente ciertos, estamos sin duda ante un prejuicio. Es cierto que, los estereotipos y por tanto los prejuicios, tienen ciertas ventajas para nosotros. Una de ellas, podría ser que, nos sirven para establecer categorías; y de esa manera, manejar mucho mejor toda la información que nos llega del exterior. Otra de las ventajas es que, puede servirnos para alertarnos de posibles peligros. Por ejemplo: un estereotipo nos servirá para no meternos en un callejón solitario y oscuro en plena noche. En una situación potencialmente peligrosa como ésta del ejemplo, tener el prejuicio nos va a mejorar. Sin embargo, hay muchas otras situaciones en las que tener prejuicios puede ser contraproducente; sobre todo en el aspecto social y cultural. Prejuicios sociales y culturales : Sin ir más lejos; aprender a saber cómo son, lo que les gusta y lo que no les gusta, a los habitantes de un país. Y todo esto, sin haber estado nunca en ese país, ni conocer a nadie de allí. El peligro de esto es que, si en algún momento conocemos a una persona de dicho país, le trataremos en función de nuestro prejuicio. Y no sólo eso; sino que debido a algo que traemos de fábrica y que se llama el “sesgo de confirmación”, prestaremos atención a las señales que confirman nuestras creencias; y obviaremos lo que no coincide con ellas. Prejuicios y discriminación : Cuando un prejuicio lleva a una persona a actuar de cierta forma con la persona o el grupo en cuestión, estaremos hablando de discriminación. Un ejemplo podría ser, impedir a una persona de una raza en concreto, entrar en un restaurante. Podemos llegar a establecer relaciones entre dos variables que no tienen nada que ver la una con la otra. Por ejemplo, la relación que hacemos a veces entre razas y delincuencia. Esto lo hacemos porque le damos mucha importancia al comportamiento negativo de un grupo minoritario de personas; pero claro, esto nos lleva a discriminar. Pero no creas que eso es todo; también podemos llegar a relacionar profesiones con gustos, o profesiones con formas de ser y/o de comportamientos. Y aún hay más relaciones sin sentido, como podría ser, establecer una relación entre el sexo de una persona con su habilidad para ciertas tareas, como podría ser la de conducir un vehículo. Podríamos decir que, debido a la gran cantidad de estímulos que recibimos, a los seres humanos se nos hace necesario establecer categorías; para poder manejar y mejorar toda la informacion. El problema está en que las categorizaciones realizadas al extremo, hacen que percibamos a las personas de un mismo grupo como iguales; y de esta forma los llevemos a formar parte de un prejuicio. De los prejuicios a las generalizaciones : Esta necesidad que tenemos de formar categorías, hará que se establezcan los estereotipos; y aquí, rizamos el rizo y vamos más allá de una categorización simple. Nos hemos hecho capaces de atribuir a todas las personas del mismo grupo aspectos que son muy particulares y personales; como pueden ser los gustos, formas de pensar, ideas politicas, aficiones y todo lo que se te pueda ocurrir. Por ejemplo, podemos llegar a pensar que un bibliotecario es una persona aburrida al que no le gusta ir a patinar. Por lo general, los estereotipos son erróneos y/o exagerados. Con todo esto, esas relaciones que nuestra mente establece, no tendrán ningún inconveniente si se quedarán ahí, en sólo una relación mental. El problema está en que, por una parte, va a determinar nuestro comportamiento hacia otras personas; y por otra parte, nos puede hacer perder oportunidades de todo tipo. Como puede ser, la oportunidad de conocer a una persona valiosa para nosotros; independientemente de su raza, profesión o ideas políticas. Así, por ejemplo, imagina que tienes pensado viajar a un país extranjero, pero, te han dicho o tienes oído, que allí la gente es muy mala. probablemente vayas, aunque con mucho miedo, te perderás la oportunidad de estar tranquilo y disfrutarlo y, a lo mejor, hasta le pegas a alguien que se acerque a preguntarte la hora; por la sospecha de que se acerca para atracarte. Revisa tus prejuicios: Como los estereotipos y los prejuicios no se formaron la semana pasada; sino que se van pasando de generación en generación, a estas alturas forman parte de nuestra manera más profunda de pensar. Como ves, los prejuicios y estereotipos, pueden tener alguna que otra ventaja. Pero, en general, son desventajas lo que nos aportan. Así que, revisa los tuyos, no hagas generalizaciones. Bueno… a lo mejor sí debes hacerla en eso del callejón oscuro y solitario; pero no lo hagas con las personas. Todos somos diferentes, todos tenemos virtudes y también defectos, todos tenemos algo que aportar. Simplemente, no es posible que, todas las personas de un país sean iguales; ni que todas las que tienen una profesión concreta lo sean. Ni siquiera es posible que todos los del mismo género sean iguales. Por lo tanto, lo mejor sería conocer a una persona, conocerla personalmente, sea quien sea; antes de formarte un juicio sobre ella y… puede que te sorprenda. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Estereotipos imagen corporal afecta





.jpeg)





