
Search Results
Se encontraron 25 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Divorcio así como la muerte son grandes estresores
El divorcio es la segunda causa más dolorosa después de la muerte. EL DIVORCIO U na alternativa dentro de la crisis matrimonial con efectos positivos y también negativos Tipos de matrimonios El divorcio, así como otras situaciones desafortunadas como la muerte, está entre los grandes estresores Cómo “la descarga de rencor” llega a las relaciones ¿Pedirle a su pareja que cambie? ¿Cuándo deberíamos dejar una relación? Alta prevalencia de disfunción interpersonal asociada con el narcisismo ¿Cuántos problemas se necesitan para matar una relación? El divorcio, así como otras situaciones desafortunadas como la muerte de un miembro de la familia, está entre los grandes estresores. Por lo general, las causas de un divorcio son menos numerosas y más sencillas que sus consecuencias. El divorcio es la segunda causa mas dolorosa despues de la muerte. Todos sabemos que somos mortales y que algún día, lo deseamos o no, vamos a tener que partir de este mundo. En cambio el divorcio es una decisión voluntaria. Nadie está obligado a divorciarse, pues la mayoría de los matrimonios se forman con las intenciones de que duren una vida entera. ¿Cómo nace entonces esa determinación de romper un hogar? El tema del divorcio no parece requerir introducción. El divorcio se refiere a menudo como confuso y doloroso dentro de un matrimonio. Para bien o para mal, el divorcio es un evento muy común en estos días. Casi todo el mundo ha sido tocado por él, ya sea por ir a través de ellos mismos como un cónyuge o un hijo, o conocer a alguien que ha pasado por esta situación como esposa o como un niño, ya pesar de la amplia familiaridad con los efectos del divorcio, los detalles del proceso de divorcio son menos conocidos. En esta sección discutiré los conceptos y procedimientos relacionados con el proceso de divorcio, con la sincera esperanza de que pueda favorecer la educación de las personas y que al mismo tiempo se logre ayudar a minimizar el dolor. Usted se puede sentir como la persona más solitaria del mundo cuando usted está contemplando el divorcio. Por lo tanto es importante mantener en perspectiva el divorcio para que no te aplaste. Las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio. Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja. Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día. EL DIVORCIO ES COMÚN CUANDO LA RELACIÓN ES DISFUNCIONAL Lo primero que debe saber sobre el divorcio es que es común y nada de lo que avergonzarse. De acuerdo con estadísticas recientes, la tasa de divorcios en los Estados Unidos (0,40%) es aproximadamente la mitad de la tasa de nupcialidad (0,78%), lo que sugiere que aproximadamente el 50% de todos los matrimonios - ¡ un número enorme! - Se termina en divorcio. Mientras que el significado real de estas cifras es discutible (dado a que puede ser injusto para tratar de predecir quién se va a divorciar en el futuro sobre la base de que se está divorciando de hoy), no hay duda de que un gran número de estadounidenses que se han divorciado y se divorciarán en el futuro. El divorcio es tan común que se ha convertido en una industria en sí mismo con los abogados y las compañías "matchmaking" compuestos por grupos que se derivan beneficios económicos del proceso. Bajo la presión social de los tantos divorcios, el estigma que antes se adjunta al divorcio ha desaparecido casi totalmente. Sigue siendo doloroso el divorcio, pero con tantas compañías, que ya no es un lugar aislado solitario. EL DIVORCIO ES UNA INSTITUCIÓN ANTIGUA La segunda cosa a saber sobre el divorcio es que es una institución antigua y venerable. Las personas han estado recibiendo los divorcios como una cosa normal. La facilidad con que se puede obtener un divorcio, el estigma social asociado al divorcio, y la cantidad de control que los poderes religiosos y políticos han ejercido sobre divorcio han variado mucho con el tiempo similar, las culturas. Por un lado, algunas versiones indican que la ley islámica en un momento permitió que un hombre se divorcie de su esposa diciendo simplemente la frase "Me divorcio de ti" tres veces. Por otro lado, otras historias insinúan que el siglo XVI cuando el inglés y rey Henry XIII fue tan lejos como para fundar la Iglesia Anglicana (o al menos ser plenamente reconocido) con el fin de obtener el permiso para el divorcio que la Iglesia Católica le había negado. Menos de 50 años atrás, el divorcio era sólo ampliamente disponible en los Estados Unidos como una "culpa" de base, que sólo se podría obtener mediante la demostración y la aprobación del estado que uno de los socios que estaba actuando mal como para justificar la liberación de la otra parte. Los motivos aceptables para el divorcio fallan varían de estado a estado, pero por lo general incluyen violencia doméstica, adulterio y abandono. En otras palabras, 50 años atrás existieron dificultades para obtener el divorcio, en un clima cultural donde el divorcio estigmatizado, también combinándose para mantener las tasas de divorcio bajo. Desde la década de 1960, la mayoría de los estados han adoptado "sin culpa" leyes de divorcio que permiten a las parejas divorciarse sin demostrar mala conducta. Debido en parte a esta reforma y probablemente a otros cambios culturales, la tasa de divorcios ha presionado, y el estar divorciados o divorciadas, ya no están mal vistos. DIVORCIO NO TIENE QUE SER HORRIBLE La tercera cosa a saber sobre el divorcio es que no siempre es horrible. Con la disponibilidad de opciones sin culpa del divorcio, el proceso de divorcio ya no es contradictorio. Los socios son ahora libres para proceder con el divorcio con toda la calma racionalmente, y pueden manejar sus consecuencias. Ciertamente, el divorcio nació del conflicto marital y procedió posteriormente como una caída, “drag-out”, peleas por la custodia de posesiones materiales, niños, y el orgullo a no reconocer errores. Pero el divorcio moderno también puede llevarse a cabo de forma amistosa, consciente y sin una batalla judicial. Terapia matrimonial puede ayudar a los socios en conflicto a reparar su matrimonio, y de no poder ser posible, separar en términos positivos. Arbitraje está disponible para ayudar a los socios con éxito dividir sus posesiones sin tener que recurrir a los tribunales. La calidad del divorcio acabará experimentando nuevas experiencias positivas, y será profundamente influenciada por la calidad de las relaciones de los socios que pueden entre sí asistentes profesionales que trabajarán durante el proceso de separación. EL DIVORCIO ES UN PROCESO LEGAL SEPARADO DE UNA EMOCIONAL La cuarta cosa a saber sobre el divorcio es que es a la vez un viaje emocional, y un proceso legal, y que lo mejor es a estos dos aspectos del divorcio por separado cuando sea posible. El matrimonio es un contrato legal reconocido por el Estado que adquirió derechos, privilegios y responsabilidades. Desde el punto de vista legal, el divorcio es un proceso de desacoplamiento entre los socios del contrato asegurando que los cónyuges son responsables (incluidos los niños y de los bienes) están debidamente contabilizados y cuidados. El proceso legal muy racional y deliberado del divorcio contrasta poderosamente con los aspectos caóticos y emocionales del divorcio, que en cambio de vida como importante y vuelve devastador, así como cualquier otro estresor como la muerte en la familia que implica dolor y consecuencias negativas. LAS TASAS DE MATRIMONIO BAJARON, LAS TASAS DE COHABITACIÓN AUMENTARON: NO ES SOLO LA DEUDA DE LOS ESTUDIANTES LA QUE TIENE LA CULPA ¿Tus sentimientos sobre tu relación influyen en la forma en que la recuerdas en el pasado? divorcio Divorcio II Según estudio: cuando un socio está mirando a otra parte ¿Y cuáles son los factores de atracción? presión de grupo El rechazo Cómo perdonar en seis pasos Según estudios: los olores desagradables podrían traer problemas en las parejas Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón infidelidad Relaciones crisis marital 5 señales El arte de hacer más fuerte tu vínculo con tu pareja Según estudios sobre el comportamiento sexual Según estudios: MATRIMONIO ¿Cuál es la clave para tener un matrimonio feliz? La comunicación cuenta más que cualquier otra cosa para sostener una relación duradera. Salí con muchas personas tóxicas… hasta que finalmente me di cuenta de que “yo era el problema”.
- Reflexiones y Alternativas para una mejor Salud
lcastjr; Reflexiones y Alternativas para una mejor Salud Mental Por Lázaro Castillo, Jr. Bienvenidos El propósito de este sitio es educativo y, por consiguiente, tiene como finalidad instruirnos y entendernos mejor a nosotros mismo. A la hora de definir qué es la Psicología, podemos decir que es la disciplina científica que estudia y analiza la conducta del ser humano, así como el análisis de los procesos mentales de individuos y grupos. En este sitio podrá usted informarse de una variedad de temas informativos relacionados con la conducta humana; y, por consiguiente, se ilustran teorías y referencias de filósofos, psicólogos conductistas y humanistas , entre otras especialidades tal y como la psicología cognitiva , clínica y psicoanalítica; todos los modelos de la disciplina científica reconocidos. ¡Gracias por visitarme! Hogar Declaración personal Aprendizaje genético: TDAH violencia domestica ¿Qué es la bipolaridad? la homosexualidad Manejo de la Ira Psicología Humanista Psicologia Social About Más Tópicos ENTONCES: ¿Se nace o se hace? El Estrés y la Depresión Ley de La Atracción IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FISICO Alternativas IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA SALUD MENT EJERCITANDO UNA MENTE POSITIVA Substancias El Divorcio Prejucios Romper la adicción Blog La ansiedad Contáctame Search Results He aprendido con el transcurrir de los años que no se puede pretender curar el odio promoviendo aborrecimiento, porque el ciclo nunca finaliza; por consiguiente, nos vuelve adictos a resolver o repetir mediante métodos desprovistos de amor toda divergencia, remachar esta mala enseñanza que nos deshumaniza (violencia, odio y hostilidad) de generación en generación. Grandes acontecimientos vamos a descubrir en nosotros mismos; primeramente, démonos permiso para correr el velo, por ende, percibiremos nuestros posibles hasta ahora invisibles pero existentes. Con el fin de mejorar nuestra salud mental nos animamos a desaprender conductas falsamente protectoras y en conflicto con nuestros verdaderos anhelos, atreviéndonos a pasar de un extremo a otro, aceptando positivamente el cambio. Desde aquí, expongo un sinfín de temas de reflexión con base lógica que disfrutaremos en mis escritos amplios, profundos y fascinantes. Su comprensión y herramientas nos brindaron gran apoyo que nos permiten disponer de recursos para afrontar las diferentes dimensiones de nuestras vidas: desde la relación que tenemos con nosotros mismos, hasta con nuestro medio social y esfera profesional. TE HA PREGUNTADO : ¿cómo romper con emociones inapropiadas, zonas erradas , _cc781905-5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d por encima de codependencia y escoger ser feliz? Hay muchas cosas que no se pueden comprar con el dinero. LA ATRACCIÓN DE LA IMPERFECCIÓN Nadie es perfecto, entonces, qué es lo que nos une. ¿Conoces a un psicópata exitoso? La pregunta más importante en la terapia Enfrenta tu sombra para crecer más allá de tu tipo de personalidad Una guía basada en la ciencia para convertirse en un oyente increíble PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES Nuestra vida mental está muy influenciada por nuestras señales corporales. Las señales más fuertes de que un romance ha terminado Bertrand Russell sobre el secreto de la felicidad Razones más comunes por las que la gente miente SI QUIERES QUE TU RELACIÓN DURE ¿Por qué evitamos el contacto visual durante las conversaciones? Uno de los hábitos más dañinos en una relación es llevar la cuenta. Los hábitos y signos para reconocer a una persona egocéntrica NO HAY FÓRMULA PARA LA FELICIDAD Comportamientos que usted confunde con amor, pero que en realidad podría ser un apego poco saludable 8 elementos de una relación saludable Entendiendo El VIH y sus Efectos Frases que sólo usan las personas manipuladoras, según estudios Una nueva investigación encuentra que fumar aumenta significativamente el riesgo de que una persona desarrolle esquizofrenia o depresión. INTELIGENCIA EMOCIONAL RELACIONES ÍNTIMAS ELEGIR RELACIONES QUE FUNCIONAN PERSONAS QUE CARECEN DE EMPATÍA El castigo corporal aumenta el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en los adolescentes, informan los investigadores. PERSONAS SIEMPRE CULPAN A LOS DEMÁS SIMPLES PREGUNTAS PARA AYUDARLO A SABER SI ES COMPATIBLE QUÉ HAY DENTRO DE LA MENTE DE UN ASESINO AUDIO-2024-09-09-20-45-52 Artist Name 00:00 / 00:46 5 LECCIONES DE VIDA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA La percepción de la imagen corporal de las mujeres, influye en el deseo sexual, de forma similar al tiempo libre y en menor medida que el amor. La edad entre los 18-35 años es cuando las mujeres se han visto más deseables y deseadas, siendo el amor más importante que el aspecto físico. Hay mucha información errónea sobre el lenguaje corporal que se despliega en el océano de información que es Internet. Quizás la idea equivocada más fundamental es que puedes leer de manera confiable el lenguaje corporal de los extraños simplemente conociendo algunas "señales" universales. Por qué la salud mental es un problema de salud pública El cambio de vida positivo es en creer que querer es poder para muchas personas. Ya sea ésta la felicidad, la satisfacción, las relaciones saludables, una carrera satisfactoria o alguna otra meta preciada; por consiguiente, muchos de nosotros gastamos inmensas cantidades de tiempo, energía y, sí, dinero, en la búsqueda de ese estado esquivo. Publicaciones Psicologia Social Leer más Medicina Natural Leer más La Adicción a las drogas Leer más Prejuicios y consecuencias Leer más Los niños hacen lo que ven hacer... La Compleja Sexualidad Humana. Dilema entre la genética y el aprendizaje. La Compleja Sexualidad Humana Muchos versados de la sexualidad difieren entre si la homosexualidad es aprendida o genética. Freud , el padre del psicoanálisis dijo, “Elección”. Albert Bandura y John Locke probablemente hubieran dicho, aprendizaje; mientras, la Carl Ransom Rogers defiende la hipótesis humanista, "parte de ser humano". Los abusadores controlan y obligan a sus víctimas en una variedad de maneras. Verbalmente pueden a sus víctimas llamarles por nombres, tales como son las palabras Ellos denigrantes, estúpida, idiota, no vale la pena o no llegará a nada por su cuenta. El abuso es una conducta aprendida Lea más sobre " Violencia . Entérate : Cuatro claves El arte de hacer mas fuerte tu vinculo Preámbulo sobre la ira Del pensamiento a la palabra... y por ende somos La investigación revela 3 ingredientes que hacen que la vida tenga sentido 10 cosas que pueden afectar tus sueños Trastorno Bipolar 5 fases: Cambios positivos del comportamiento Manipulador PRESIÓN DE GRUPO inseguridad Homeless Importancia del ejercicio fisico para la mente el narcisismo ¿Crees que el pasado pueda predecir el futuro? ¿Cómo cambiar nuestros hábitos? Criado por padres con baja inteligencia emocional Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Carriles El perdón Los estereotipos baja autoestima Los psicópatas están en todas partes. 3 habitos para mejorar la memoria Infidelidad Si responde "sí" estará "más seguro emocionalmente que la mayoría" Eutanasia LA AMBICIÓN ES EL PRIMER PASO HACIA EL ÉXITO Cuando una pareja romántica pide una relación abierta Breve historia sobre Carl Jung. Ley de la atracción: Mente positiva Las 5 principales teorías de la psicología de Sigmund Freud Carl Jung y el concepto de conciencia colectiva La diferencia entre una persona segura de sí misma y un(a) idiota egocéntrica(a) en busca de aprobación
- ¿Qué es la bipolaridad?
La gente usa el término para describir el estado de ánimo de los tonos emocionales que colorean sus vidas diarias. TRASTORNO BIPOLAR: Cambios arrepentidos y frecuentes de estados de animo ¿Existe tal cosa como el trastorno bipolar parcial? Los estados de ánimo consisten en sentimientos, así como los pensamientos y juicios que dan los sentimientos; por consiguiente, éstos tienen un significado. Los estados de ánimo están en todas partes y cualquier estación del año, y todo el mundo los posee los estados de ánimo que se pueden manifestar en felicidad o tristeza, lleno de energía, o simplemente lento o melancólico, y que se incorporan (éstos) a varias combinaciones de estados emocionales. De un estado de ánimo ansioso se puede cambiar de un estado de ánimo excitado, oa un simple cambio de perspectiva, y por consiguiente, un estado de ánimo deprimido puede pasar a uno más feliz al escuchar noticias agradables; por consiguiente, los estados de ánimo suelen ser transitorios, sucesos que cambian de un momento a otro o de un día para otro, sino que pueden ser estados prolongados, así que el color de toda la vida psíquica dura largos períodos de tiempo. Mientras que pueden afectar a las personas los estados de ánimo de caída tal y como son experimentados diversos acontecimientos de la vida, la mayoría de los acontecimientos de la vida estados de animo nunca van a llegar a ser tan extremos o al menos sentirse incontrolable. ¿Qué tan deprimido o feliz puede permanecer una persona promedio? Del mismo modo, los estados de ánimo ya sean felices y excitados no son fácilmente sostenibles y tienden a regresar de nuevo a una especie de estado de ánimo "normal". La mayoría de la gente no puede permanecer demasiado deprimida o feliz durante cualquier período de tiempo. A diferencia de las personas que experimentan fluctuaciones normales del estado de ánimo, son más vulnerables a estados prolongados y extremos (Manía o Euforia), los que padecen del trastorno bipolar. Las personas con trastorno bipolar experimentan cambios de humores extremos y anormales que se quedan por períodos prolongados, causando en estos angustia psicológica grave que interfieren con el funcionamiento "normal". El trastorno bipolar (también conocido como “trastorno maníaco depresivo” o “trastorno afectivo bipolar”), corresponde a una categoría de trastorno del estado de ánimo grave que hace que una persona oscile entre los estados de ánimo extremos, fuertes y sostenidos permanentemente que inmediatamente sus niveles de energía, las actitudes, los comportamientos y la capacidad general de funcionar. Los cambios de estado de ánimo bipolares pueden dañar las relaciones, trabajo o poner en peligro el rendimiento escolar, e incluso resultar en suicidio. Los familiares y amigos, así como las personas afectadas se vuelven a menudo frustrados y molestos por la gravedad de los cambios de humor bipolares. Estados de ánimo bipolares oscilan entre "arriba" y "abajo". Estados “arriba” Bipolar se llaman “Manía” o “Euforia”, mientras bipolar “abajo” están llamados “Depresión”. La manía se caracteriza por una euforia (alegre, enérgico) estado de ánimo, híper-actividad, una perspectiva positiva, expansiva de la vida, un sentido exagerado de autoestima o grandiosidad (un sentido hiper-inflado de la autoestima), y la sensación de que mas que cualquier cosa es posible. Cuando está en un “estado maníaco”, las personas bipolares tienden a mostrar una menor necesidad de sueño, pensamiento acelerado, habla rápida (en el que las palabras no salen lo suficientemente rápido para estabilizar al día con sus pensamientos de carreras) y distracción mayor . Los individuos maníacos suelen mostrar poco juicio e impulsividad, y son propensos a involucrarse en conductas riesgosas o peligrosas. La depresión es más o menos, el estado de ánimo opuesto de la manía. ¿Me explico? La depresión se caracteriza por sentimientos de letargo y falta de energía, una perspectiva negativa sobre la vida, la baja o nula autoestima y la autoestima, y la sensación de que nada es posible. Las personas deprimidas tienden a perder interés en cosas que antes les dan placer y disfrute (como el sexo, la comida o la compañía de otras personas). Pueden dormir demasiado o demasiado poco. Independientemente de la cantidad de sueño que en realidad obtenga, tienden a quejarse de sentirse constantemente cansado y fatigado. Su estado de ánimo disfórico tiende a ser (por ejemplo, afligido, negativo, infeliz), aunque puede experimentar disforia de diferentes maneras. Estado de ánimo deprimido (por ejemplo, la tristeza tradicional, la melancolía), irritabilidad, mal humor, angustia y aún son estados de ánimo comunes informados por las personas con depresión y trastorno bipolar. Además, los sentimientos de ira, culpa, fracaso y desesperación pueden estar presentes. Estos estados emocionales negativos ayudan a que las personas con depresión pierdan la confianza en sus capacidades, se conviertan en pesimistas sobre su futuro, y (a veces) la conclusión de que la vida ya no es digna de ser vivida. Fuentes o referencias: (MedlinePlus] (Enero de 2009). «Trastorno bipolar» (en español). Enciclopedia médica en español. Consultado el 23 de abril de 2017 por Abnormal Psychology. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista el narcisismo ¿Debe el trastorno límite de la personalidad seguir siendo un diagnóstico? Impulsividad y Trastorno Bipolar: 5 Habilidades que Pueden Ayudar Impulsividad y Trastorno Bipolar: 5 Habilidades que Pueden Ayudar Lea sobre LA BIPOLARIDAD La higiene de la salud mental puede mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés ¿Qué sucede si la bipolaridad no está medicada? 8 signos del trastorno histriónico de la personalidad 10 trastornos de la personalidad: desde el narcisismo hasta el limite de la personalidad Una nueva investigación encuentra que fumar aumenta significativamente el riesgo de que una persona desarrolle esquizofrenia o depresión Hogar
- Reflexiones y Alternativas | Salud Mental | United States
La ira es una emoción fundamental que todo el mundo experimenta de vez en cuando. ¿ La IRA incontrolable tiene cura? Además: ¿Cómo comprender y procesar la ira? ¿Cómo superar la auto obsesión que bloquea el crecimiento emocional? El papel positivo de las emociones negativas Cómo ayudar a las personas anoréxicas a acceder a los sentimientos de ira ¿Explotas periódicamente? La ira es una emoción fundamental que todo el mundo experimenta de vez en cuando. Desde una edad muy temprana, las personas aprenden a expresar su enojo por copiar comportamientos agresivos que ven modelados a su alrededor. A medida que nuestra cultura tiene una relación difícil con la expresión de la ira, mucha gente está educada para pensar que no es apropiado expresar la ira directamente por sus consecuencias, que no debe ser tolerada, que siempre es peligrosa. La idea de que la ira es peligrosa no deja de tener mérito en determinados círculos sociales. Las personas enojadas son capaces de expresar gran violencia. Sin embargo, mientras que la ira puede ser ciertamente objeto de abuso, es más que una fuerza simple destructiva. La ira es también una parte muy importante de lo que podría llamarse el instinto de conservación y el instinto de autodefensa. La gente que es incapaz de enfadarse también es incapaz de ponerse de pie por sí mismos. Por eso es importante que las personas aprendan a expresar la ira adecuadamente. Las personas necesitan aprender maneras saludables y respetuosas sociales para expresar sus sentimientos de enojo, y no dejar que la ira fuera de control afecte negativamente las relaciones de trabajo y salud. Si usted está leyendo este documento, hay una buena probabilidad de que usted (o alguien que usted quiera) tenga un problema de ira. Un problema de ira se da cuando las personas se vuelven dependientes de la ira como un medio principal de expresión de sí mismos, o simplemente utilice indebidamente la ira o la amenaza, aplicando la violencia como arma para salirse con la suya. La ira inapropiada e incontrolada es perjudicial tanto para los objetivos de la irritación como para la persona enojada también. De acuerdo con la experiencia, el enojo inapropiado destruye las relaciones interpersonales, hace que sea difícil mantener un trabajo, y tiene un impacto severo en la salud de la gente enfurecida tanto física como emocionalmente. ¿Qué hacer si usted sufre de “ira fuera de control”? La ayuda para problemas de ira existe en la forma de programas de manejo de la ira que se coordinan las intervenciones diseñadas para ayudar a la gente enojada aprenda y practique los métodos de llevar su ira bajo control. Este escrito tiene como objetivo revisar lo que se conoce acerca de la ira y la cólera. Se inicia con una discusión sobre la naturaleza de la ira y la cólera de los efectos sobre el bienestar social de las personas, emocional y físico. Razones y motivaciones para la consecución de manejo de la ira de estos y, a continuación, las técnicas específicas utilizadas en los cursos de manejo de la ira se describen. El escrito además concluye con la descripción de formas en que se pueden utilizar técnicas de motivación para controlar la ira, aprendiendo a controlar su ira con el fin de proteger su salud, promover la calidad de sus relaciones y llegar a ser socialmente más eficaz. La ira es una emoción humana básica que es experimentada por todas las personas. Por lo general provocado por un daño emocional, la ira suele sentirse como una sensación desagradable que se produce cuando creemos que hemos sido heridos, maltratados o se opone en nuestros arraigados puntos de vista, o cuando nos enfrentamos a obstáculos que nos impiden alcanzar metas personales . La experiencia de la ira es muy variable: con qué frecuencia se produce la ira, la intensidad con que se siente, y cuánto tiempo dura son diferentes y depende de cada persona. Las personas también cambian en la facilidad con que se enoja (su umbral de ira), así como lo incómodo que se siente enojado. Algunas personas están siempre enojadas mientras que otras raras veces se sienten enojadas. Algunas personas son muy conscientes de su ira, mientras que otras no reconocen la ira cuando se producen. Algunos expertos sugirieron que el adulto promedio se enoja más o menos una vez al día, y molesto o irritado alrededor de tres veces al día. La ira puede ser constructiva o destructiva. Cuando no se gestiona bien, la ira o enojo tiene una salud muy perjudicial. En sus raíces, la ira es una señal de que algo en su entorno no es adecuado. Capta su atención y motiva a tomar una acción para corregir esa mala cosa. ¿Cómo se determina un manejo incorrecto de la ira? Al expresar su ira, sus acciones pueden activar a otros a la defensiva y por ende podría traer consecuencias impredecibles. La presion sanguinea aumenta y la tension del flujo de hormonas. La violencia puede resultar incontrolable con un fin desafortunado. Usted puede desarrollar una reputación como una "bala perdida" peligrosa(a), de quien nadie quiere estar cerca. Eventualmente le aconsejo que tome clases dentro de los programas que dirige el departamento o agencia de salud mental en su localidad con el objetivo de aprender destrezas o habilidades cuando piense que la ira lo controla y pierde la razón. Mientras tanto, cuente hasta diez, y tomase un respiro profundo saliendo del lugar donde se encuentre. La ira fuera de control enajena amigos, compañeros de trabajo y miembros de la familia. También tiene una clara relación con los problemas de salud y mortalidad temprana. Hostil, agresivo, la ira no sólo aumenta el riesgo de una muerte temprana, pero también el riesgo de aislamiento social, que a su vez es un factor de riesgo importante de enfermedad grave y muerte. Estos son sólo dos de las muchas razones para aprender a manejar correctamente la ira. fuentes: 1. «Definición de ira», consultado el 2008-04-05. 2. Harris, W., Schoenfeld, CD, Gwynne, PW, Weissler, AM, Respuestas circulatorias y de ánimo al miedo y la ira, The Physiologist, 1964, 7, 155. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Dentro de la mente de un asesino Procesando la ira con tres pasos Lea sobre La Ira y sus consecuencias
- Mantén Tus Pensamientos Positivos
Nuestros pensamientos verdaderamente son energías determinantes que establecen una sintonía directa con el universo. DEL PENSAMIENTO A LA PALABRA Y POR ENDE SOMOS El poder de la mente Cuando niño solía oír por las personas mayores que unos nacen con estrella y otros estrellados. Hoy aún me viene a la mente por qué de la gracia de muchos y desgracias de otros. ¿A qué factores realmente responde este fenómeno? Nuestros pensamientos son verdaderamente energías determinantes que fortalecen una sintonía directa con el universo. En otras palabras, los deseos de triunfo o temores como parte del pensamiento, hacen la realidad. Los deseos se hacen realidad. Lo que piensas se hace realidad. En verdad, nuestro destino es parecido a la ley de la atracción en función del pensamiento, porque de nuestra manera de pensar depende de nuestras decisiones y por ende el camino a seguir. Atraemos como imán lo que pensamos, ya sea bueno o malo. En otras palabras, el pensamiento negativo o positivo determina nuestro destino y por consiguiente, entra nuestra energía mental en concordancia con el universo. , ¿Qué observamos en la autosugestión? Depende si es positivo o negativo. Creo que si nos autosugestionamos positivamente y perseveramos en nuestros objetivos los resultados serían satisfactorios. Simplemente tenemos que condicionar nuestros anhelos en sintonía con la mente subconsciente y repetirnos: 1- “Todos los días voy de mejor en mejor enriqueciéndome en todos los aspectos de mi vida”. 2- “Puedo ser exitoso(a)”. 3- “Puedo verme a mí mismo tener abundancia ilimitada”. 4- “Merezco tener todo lo que quiero”. 5-“Mi corazón agradecido con Dios atrae abundancia como un imán”. 6- “Puedo atraer fácilmente cosas buenas”. 7- “Cada día adquiero mayor salud”. Durante mi experiencia como consejero escuchó a personas decir “siempre tengo suerte para ese tipo de persona que finalmente arruinó mi vida”. ¿A qué se debe esta situación? Ahí en este ejemplo podemos percibir el pensamiento en sintonía con el universo. ¿Por qué? Porque creemos que no nos merecemos una persona mejor, y partiendo de ese punto afirmativo del pensamiento, cambiar el destino y conceptos de los realmente somos capaces de conseguir. ¿Qué podemos hacer para cambiar el ritmo de nuestras vidas? ¿Cómo romper el ciclo? No suele ser tan fácil, si no se pone en la práctica. El primer ensayo es vivir el aquí y ahora, es decir en el presente, y visualizar el futuro sin duda alguna. Los grandes inventos parecen alucinaciones irrealizables. Alguien se le ocurrió la luz, y lo puso en práctica sin dudar de su capacidad. ¿Dónde está el enigma? El secreto está en creer que somos capaces de cambiar el destino. La mejor manera de controlar los pensamientos no deseados Algunas veces hemos escuchado la ley de la atracción, es decir la llamada ley de gravedad universal. La ley de la gravedad de Newton dice que la ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Matemática, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de masa diferente depende únicamente del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separan. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fueran únicamente un punto, lo cual permite reducir la de las interacciones entre cuerpos complejos. La frase "ley de la atracción" ha sido utilizada por algunos escritores, aunque el sentido con el que se usa actualmente es diferente del original. La mayoría de los autores asocian a la ley de la atracción con la frase "te conviertes en lo que piensas" o "tú eres el arquitecto de tu vida". En verdad no hay teorías más sabias que las que dicen por las calles: Uno es lo que se merece (piensa que vale) así como lo que come. Mi experiencia e ideas no significan una mantenida, tampoco una teoría de vida donde se ensartan o disminuyen las experiencias de otros. Simplemente, experiencias puestas en marcha, y eso es todo. Mantén tus pensamientos positivos. Mantén tus pensamientos positivos porque tus pensamientos se basan en tus palabras. Mantén tus palabras positivas porque tus palabras se definirán en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se definirán en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos porque tus hábitos se determinan en valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se definen en tu destino. Cómo superar la falta de motivación? Escribiendo tu camino a la felicidad ¿Cómo conseguir el éxito en cualquier empresa? Asi es como se ve la salud mental en la vida cotidiana ¿Y cuáles son los factores de atracción? Mantenga su mente en paz, no en guerra Consejos para construir relaciones felices Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón infidelidad Otros reportan sus experiencias sobre la Ley de la Atracción Hogar
- El hombre es el producto de lo que piensa
Las palabras son parecidas a las semillas. Al hablarlas, son plantadas en nuestra MENTE, y cobran una vida propia; echan raíces, crecen y producen la misma clase de fruta. En otras palabras, atraes como gravedad lo que manifiestas. EJERCITANDO UNA MENTE POSITIVA Una perspectiva que promueve la resiliencia Cuando hablamos de una mente positiva nos estamos refiriendo a alguien optimista que mira más allá de sus posibilidades objetivas y cree en sí mismo, mirando así el vaso medio lleno y no medio vacío. Los estudios indican que mientras la hostilidad, la preocupación y la furia crónica, incrementan el riesgo a desarrollar una enfermedad del corazón, aumento de presión arterial y rigidez de los vasos sanguíneos; las emociones positivas están conectadas con un mayor bienestar, mejor salud y vida más larga. Las palabras son parecidas a las semillas. Al hablarlas en voz alta, son plantadas en nuestra MENTE SUBCONSCIENTE, y cobran una vida propia; echan raíces, crecen y producen la misma clase de fruta. Si hablamos palabras positivas, nuestras vidas caminarán en esa dirección; Asimismo, las palabras negativas producirán malos resultados. No podemos hablar palabras de derrota y fracaso y esperar vivir en victoria. Segaremos precisamente lo que hemos sembrado. Vivir en el aquí y ahora enfocándonos en nuestras metas es una manera de perseverar y lograr objetivos claves en nuestras vidas gratificando nuestra existencia. Para favorecer nuestros objetivos repetiremos visualizando lo deseando (cosas amables hacia nosotros) al menos tres veces al día. Podemos además poner en práctica ejercicios tales como “la vida mejor, Dios me premiará con muchas bendiciones, y mi mundo se ilumina cada vez más y más...". En la medida que nuestra mente se enfoca positivamente en objetivos claves; por consiguiente, nosotros como imán atraeremos lo que nuestro lenguaje y pensamientos albergan en nuestros mentes, entonces es cuando ocurren los milagros o altas experiencias. 3194-bb3b-136bad5cf58d_ El secreto es la ley de la atracción . -5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ Bajo la Ley de Atracción, se determina el orden completo del Universo, incluyendo todo lo que llega a tu vida y todo lo que experimenta. Lo hace a traves del poder magnetico de tus pensamientos. A través de la Ley de Atracción lo similar atrae a lo similar. Lo que piensas, lo provocas. ¿Cómo funciona el secreto? En condiciones de laboratorio, la ciencia de vanguardia ha confirmado que cada pensamiento está compuesto de energía y tiene su propia frecuencia única. Y cuando esta energía y frecuencia de un solo pensamiento se irradia hacia el Universo, interactúa naturalmente con el mundo material. Por supuesto, se sabe desde hace mucho tiempo que la materia, o los objetos físicos, también son solo paquetes de energía en el nivel cuántico submicroscópico. Y así, a medida que tu pensamiento se irradia, atrae la energía y las frecuencias de pensamientos similares, objetos e incluso personas, y atrae esas cosas hacia ti. El hombre es el producto de lo que piensa, y de esa manera logramos hasta las más increíbles conquistas o derrotas. La mente humana es una energía sincronizada con todo el universo, entonces debemos ser cuidadosos al manifestarnos . La mejor manera de controlar los pensamientos no deseados “En toda historia de amor siempre hay algo que nos acerca a la eternidad ya la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo”. Paulo Coelho Autocompasión: una técnica de terapia para pensamientos negativos Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón infidelidad El que no lee o escucha, nunca aprende las grandes lecciones de la vida. Luego, ROMPER CON EL CICLO COMPULSIVO, y buscar nuevos horizontes. En verdad no sabemos nada, y siempre seremos estudiantes mientras vivamos; por consiguiente, la vida es una escuela llena de opciones malas y buenas, que nos da al mismo tiempo la oportunidad de rectificar, asimismo llegar a ser mejores seres humanos.
- El Estrés y La Depresión en tiempos difíciles
Ense Aprendiendo a confrontar EL ESTRÉS Y LA DEPRESIÓN Una perspectiva que promueve la resiliencia ¿Podemos predecir los intentos de suicidio a partir de estas características del lenguaje? El mito del diagnostico de la salud mental Empezar el año con una mente enfocada y actitud positiva para combatir el estrés, es el mensaje que envían los expertos para el 2014. Los estudios indican que mientras la hostilidad, la preocupación y la furia crónica, incrementan el riesgo a desarrollar una enfermedad del corazón , aumento de presión arterial y rigidez de los vasos sanguíneos; las emociones positivas están conectadas con un mayor bienestar, mejor salud y vida más larga. ¿Qué arrojan los estudios, según la Universidad del Oeste de Georgia ? Correlación entre el alcohol y la depresión Una nueva investigación encuentra que "fumar aumenta significativamente el riesgo de que una persona desarrolle esquizofrenia o depresión" . La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en su reciente estudio sobre Psicología Positiva: Aprovechando el poder de la felicidad, atención y fuerza personal, entrega una guía de cómo lograr un estado emocional positivo por medio del método de "atención" o concentración , versus la actitud multitarea que conduce al estrés. Señalan los expertos que fortalecen en una tarea a la vez, o en lo que se está haciendo en un momento dado, no sólo evita tensión y angustia, sino que permite al individuo poner verdadera atención y sentimiento a lo que realiza; mientras que en el afán de lograr completar distintas tareas, se pierde la conexión con el momento presente. Las causas de la depresión pueden ser genéticas (neurotransmisor seratona) o circunstanciales (crisis situacionales tales como divorcios, la pérdida del esposo(a), trabajo, un familiar, choque cultural, etc.) Los trastornos emocionales tales como la depresión pueden tratarse con la ayuda de psicofármacos y la psicoterapia, y por consiguiente el paciente puede aprender a afrontar las diferentes problemáticas sin representar una amenaza. Los latinos en los EE.UU. son más vulnerables a la depresión producto al choque cultural y las barreras del lenguaje. En el desarrollo de LA DEPRESIÓN, lo habitual es que se produzca una combinación entre un elevado nivel de estrés y la persistencia de algunas emociones negativas. El consumo de alcohol (entiéndase que el alcohol de un depresivo) es un factor que puede incidir en la aparición de un cuadro de depresión. Según la definición clínica de esta patología, la depresión es un trastorno en el estado de ánimo donde aparecen sentimientos de dolor profundo, ira, frustración y soledad e impiden que la persona continúe con su vida ordinaria de forma normal durante un tiempo prolongado. Entre los sintomas de esta enfermedad se encuentran: 1) Un estado anímico altamente irritable; 2) Desmotivación (falta de motivaciones) para hacer las actividades habituales; 3) Insomnio o dificultad para dormir; 4) Aumento o disminución brusca del apetito; 5) Estrés, cansancio y sentimientos autodestructivos y de culpa; 6) Sensaciones de soledad absoluta y desesperación; 7) Pensamientos suicidas. EJERCICIOS QUE NOS AYUDAN A DISMINUIR EL ESTRÉS Más acerca del estrés Referencias tomadas del libro de texto PSICOLOGÍA ANORMAL. Asesoría científica por los Dres. Mark Kunkel y Eric Dodson, profesores de la Escuela de Psicología en University of West Georgia , Carrollton, Georgia. El estrés es causado por tu cuerpo cuando se prepara para enfrentar una amenaza física, para luego no hacer nada. Cuando recibimos alguna herida, nuestro cuerpo se prepara para golpear algo o para escapar: así es como nuestros antepasados sobrevivieron antes de que se construyeran las ciudades con muros y se inventaran las armas para defenderse. Por supuesto, hoy en día la gran mayoría de los problemas o amenazas que enfrentamos cotidianamente son psicológicos. Nos preocupamos por los exámenes, por el dinero o por lo que alguien piensa o diga sobre nosotros, y nuestros cuerpos todavía reaccionarán físicamente. El cuerpo descarga adrenalina al torrente sanguíneo, el sistema digestivo se detiene y la sangre se concentra en los músculos mayores porque el sistema nervioso no distingue entre una amenaza a tu psique o ego y una amenaza a tu cuerpo físico. 1. Respira profundamente tres veces. Si sientes que te estás estresando, exhala todo el aire hasta que tus pulmones se queden vacíos, de manera que quede el mínimo de aire, incluso en la parte baja de los mismos, luego suelta el aire. Respirando de esta manera cambia tu movimiento respiratorio de corto, - respirando el aire sólo hasta la parte alta de tus pulmones - a largo y profundo el cual es una respiración más natural, llenando los pulmones-. La respiración corta se asocia con el estado de estrés, mientras que la respiración larga se envía poderosas señales de relajamiento a tu cuerpo. 2. Se amable contigo mismo. Una de las principales causas de estrés es el diálogo interno, la forma en que nos hablamos a nosotros mismos cuando estamos pensando. Recuerda que tipo de voz empleaste en tu mente la ultima vez que estuviste estresado, y cambia el tono de voz. Si fue desagradable o severo, cámbialo a un tono amigable; si tenia un volumen muy alto, baja el volumen; si era un discurso rápido, vuélvelo más lento. Cambia todos los aspectos del diálogo estresado hasta que obtengas una más amable. Puedes estar pensando lo mismo, pero no tienes que ser rudo contigo mismo que gran diferencia. Concéntrate en el aquí y ahora y observa a tu alrededor las maravillas del universo, enfocándote en lo positivo que has logrado y las opciones que tienes que aunque no sean de las mejores, son pasos que te ayudan a ir escalando o construyendo las probabilidades para el exito que buscas en un corto o largo plazo. 3. Lleva un cabo un cambio positivo a tu ambiente cada día. Las investigaciones han mostrado que la gente que se expresa mejorando su ambiente se vuelve mas relajada. Así que, cada día haz algo para volver tu ambiente más agradable, no importa lo pequeño de tu acción. Podrías adornar tu cocina con flores frescas o mandar una tarjeta a alguien, echa a volar tu imaginación, aquí de lo que se trata es que cada día hagas algo por mejorar tu ambiente, de manera que te sea más agradable. 4. Ejercítate diariamente. El estrés tiene un componente físico muy importante, y una de las mejores formas de relajarte es usar tu energía ejercitándote. Sólo 20 minutos en el gimnasio o una caminata de 15 minutos por el parque ayudarán a que tu cuerpo se relaje. Es tan simple que es fácil olvidarlo, pero el ejercicio es una de las mejores formas de mantener tu cuerpo y tu mente balanceados. 5. Re-encuadra tu situación. Recuerda que nuestras reacciones son causadas no tanto por el mundo en sí mismo sino por cómo interpretamos el mundo: nada en él es estresante sino las formas en que lo percibimos. Si tu ves a una persona, una situación o evento como amenazante, tu cuerpo registrará estrés y te formarás una imagen en tu mente: si tu imaginas esa persona, situación o evento en tu mente y le retiras el color, volviendo la imagen en blanco y negro; reduce su tamaño, al mismo tiempo que la alejas de ti hasta que desaparece, reducerás o hasta eliminaras sus efectos estresantes en ti. Para ir más lejos y generar un estado positivo en ti puedes crear una imagen grande, colorida y cercana de ti lidiando exitosamente con tal situación. 6. Dos veces al día toma una siesta de poder. Nuestro cuerpo tiene una tendencia natural a relajarse cada 90 minutos. Tu podrás identificar esos momentos cuando sientas una suave sensación en los músculos, tus ojos se quieran cerrar y te es difícil concentrarte. No importa si ignora esos momentos la mayoría de las veces, pero es muy buena idea conectarte a esos estados y mantenerte en ellos por cinco minutos dos veces al día. Durante estos momentos, si los empleas adecuadamente, tu sistema inmunológico optimizará tu salud. Así que, dos veces al día, cuando te sientas un poco soñoliento, toma una siesta de poder durante 5 minutos y te resultará estupendamente bien y te conservarás saludable. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón ¿Debe el trastorno límite de la personalidad seguir siendo un diagnóstico? ¿Qué sucede si la bipolaridad no está medicada? 3 temas encontrados en los sueños de personas ansiosas Reconectando el cerebro en duelo ESTRÉS III La práctica de salud mental más rentable: El contexto evolutivo de una práctica de respiración terapéutica. ¿Cómo la ansiedad y la depresión pueden afectar a la toma de decisiones? Mantenga su mente en paz, no en guerra Dar sentido a la relación obesidad-demencia ¿Cómo superar la falta de motivación? Nuevas investigaciones sobre la soledad emocional y social. ¿Cómo ayudar a un amigo con depresión? Como la ansiedad se sale de control Cuando te sientes ansioso: cuatro tipos de cuidado personal
- Psicología Humanista
Psicología humanística es un tipo de psicología que tiene una fundación en las filosofías de fenomenología y existencialismo. Por consiguiente, la psicología ve nuestra experiencia y el mundo físico como dos aspectos de una realidad singular. Introducción a la Psicología Humanista Introducción a la PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA Por Lázaro Castillo, Jr. y Eric Dodson, Ph.D. Videos por Dr. Dodson Nicole y Eric Dodson, Una perspectiva sobre la psicología humanista Las 10 técnicas cognitivo-conductuales más utilizadas Existencialismo y nihilismo: ¿cuál es la diferencia? Psicología humanística es un tipo de psicología que tiene una fundación en las filosofías de fenomenología y existencialismo. Por consiguiente, la psicología ve nuestra experiencia y el mundo físico como dos aspectos de una realidad singular. En otras palabras, la psicología mira la propia vida como una danza entre el mundo externo y nuestra experiencia interna. En comparación con otros tipos de psicología, psicología humanística pone mucho énfasis en experiencia, subjetividad y sus significados. Por lo tanto, es más cualitativa que cuantitativa, y sus investigaciones toman las formas de la interpretación de experiencias, más que en las fórmulas matemáticas. Además, psicología humanística no trata de reducir la totalidad del mundo, pero siempre trata de ver el mundo humano con respeto a su complejidad actual. Este concepto marca una diferencia entre psicología humanística y psicología que sigue las ciencias naturales. En general, los tipos de psicología basados en las ciencias naturales buscan ideas que parecen reducir la complejidad de la vida. En cambio, psicología humanística ve existencia humana como llena de ambigüedades, contradicciones y paradojas. Y para entender la existencia humana, se debe abrazar e iluminar estos tipos de complejidades. Por ejemplo, psicología humanística toma libertad humana y elecciones individuales como reales y fundamentales en la plena experiencia. Sin embargo, psicología humanística no ve todas las elecciones como iguales, porque algunas opciones nos ayudan a realizar nuestros posibles únicos en la vida, mientras que otras nos llevan lejos desde nuestros destinos. En otras palabras, solamente algunas opciones nos abren a posibilidades y destinos más profundos. En este respeto, psicología humanística valora no sólo elecciones, pero especialmente elecciones que ayudan a la realización de potenciales humanos. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista doctor rogers Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos - 4 de febrero de 1987, San Diego,California, Estados Unidos) lideró la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Nació en Illinois, en Oak Park -barrio de Chicago- en una familia muy unida. En 1914 marchó con toda ella al campo para dedicarse a la agricultura ya la crianza de animales. En 1919 se inscribió en la Facultad de Agricultura, que abandonó para emprender estudios de Teología. En 1922 se trasladó a China por algunos meses con un grupo de estudiantes americanos para participar en una conferencia internacional organizada por la Federación Mundial de Estudiantes Cristianos. Esta estancia le permitió confrontar la cultura occidental con la oriental y de este modo replantearse muchas cuestiones en su vida. Nada más volvió a los Estados Unidos, abandonó los estudios teológicos y emprendió otros de carácter psicopedagógico. Carl Rogers fue un gran pensador en el área de psicología humanística, especialmente en lo relacionado con la terapia clínica. Rogers enseñó que cada individuo cambia sólo en correspondencia con sus experiencias fundamentadas en la libertad. Rogers habló sobre esta libertad como un tipo de "estima positiva incondicional". El trabajo del terapeuta es proveer "estima positiva incondicional" al cliente. Hay tres partes en este proceso. Primeramente, el terapeuta debe ofrecer aceptación, que es una actitud de no juzgar la vida del cliente. La aceptación conlleva una valoración al cliente como un individuo único. Además, el terapeuta tiene que sentir empatía para el cliente. Esto significa que el terapeuta debe poder percibir el mundo del cliente tal y como el cliente lo siente. La tercera parte es la honestidad. Rogers describe la honestidad como un tipo de transparencia necesaria donde el terapeuta expresa auténticos sentimientos y pensamientos al cliente. Cuando hay una atmosfera que tiene estas cualidades, entonces, de acuerdo con Rogers, ocurren los cambios terapéuticos reglamentarios. Finalmente, el objetivo de la terapia es ayudar al cliente a encontrarse a sí mismo con sus sentimientos verdaderos, y el "verdadero yo". Dr.Abraham Maslow Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Otro pensador en la tradición de psicología humanística fue Abraham Maslow, quien habló sobre la idea de "Auto-actualización”, que consiste en encontrar, o alcanzar el propio destino personal. ¿Cómo puede uno conocer el destino personal? De acuerdo con Maslow, la voz del destino suena en las profundidades del corazon. Al mismo tiempo, Maslow enfatizó la importancia de "altas experiencias", refiriéndose a los momentos más poderosos en la vida. Un ejemplo dado, es cuando estamos en contacto con estas experiencias intensivas de espiritualidad, o al estar en éxtasis con la unidad maravillosa del universo. Aunque, es muy probable que Maslow sea más famoso por su idea de "jerarquía de necesidades". Este concepto concreto la lucha y motivaciones de todo ser humano. Las motivaciones basicamente importantes vienen primero. Estas están representadas por comida, techos, y necesidades fisiológicas, hasta la seguridad física que están en su conjunto representan. Cuando el individuo ha obtenido estas necesidades primordiales para la existencia, entonces en el siguiente paso se encontraron las necesidades psicológicas, tales como las relaciones sociales, y de auto-estima. Cuando todas estas necesidades elementales se hayan estado cumpliendo, es muy seguro que ya están anexadas en esta categoría de las necesidades de auto-realización, y por consiguiente a las de “altas experiencias”. De esta manera, Maslow ve este movimiento dinámico, como la dirección a nuestros altos potenciales humanos, y destino de toda la vida. Conozca sobre Martín Buber Una descripción general de las teorías de Sigmund Freud Enfrenta tu sombra para crecer más allá de tu tipo de personalidad La forma en que la recuerdas en el pasado y la imaginas en el futuro La psicología de nuestra caída de la integridad
- Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la d
Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la década de los años setenta, con el objetivo de investigar y analizar los estereotipos sobre distintos grupos que existen en la sociedad. LOS PREJUICIOS SOCIALES Y SUS CONSECUENCIAS ESTEREOTIPOS Los estudios psicosociales sobre identidad social se iniciaron en la década de los años setenta, con el objetivo de investigar y analizar los estereotipos sobre distintos grupos que existen en la sociedad, que provocan una disminución del rendimiento individual de los que conocen esos estereotipos y que pertenecen a esos grupos. Esta investigación también se dedica a buscar la forma en que podría solucionarse este problema. entorpece la oportunidad de movilidad social y desaprovecha el posible potencial de las capacidades individuales humanas. LA VIDA EN SOCIEDAD : No se conoce ninguna sociedad que no tenga algún código moral, es decir, un conjunto de normas de conducta que regulan la convivencia. Las normas forman parte de la cultura, y no existe sociedad sin cultura. Se conocen muchos códigos morales, religiosos o legales, a menudo muy distintos. Pero cualquier sociedad tiene alguna moral aceptada por todos, un sistema de normas que fundamenta qué está bien y qué está mal, o qué hay que hacer en determinadas circunstancias. Las sociedades de hoy son pluralistas. Esto significa que en una misma sociedad conviven grupos de distinto origen y cultura. No existe una cultura uniforme que se imponga a todos, y se admita que en la misma sociedad haya distintas creencias, costumbres y estilos de vida. Las leyes determinan qué se puede hacer y qué no está permitido, pero igualmente se necesita encontrar un consenso sobre los valores a respetar para mejorar la convivencia. Hay sociedades que exhiben la mentira, la venganza o la traición como conductas válidas en determinadas circunstancias como, por ejemplo, cuando se trata con enemigos o con extranjeros. Pero ninguna sociedad propone, por ejemplo, la mentira como norma moral obligatoria, si todos mintieran se destruiría porque sería la confianza mínima para que las personas puedan ponerse de acuerdo o trabajar juntas. En todas las sociedades hay conductas que están permitidas y otras que resultan indiferentes. También hay algunas conductas que son obligatorias y numerosas que están prohibidas. Nos referimos a las llamadas normas sociales. Las normas sociales son los usos, las costumbres y las leyes. El uso es la manera de comportarse que una sociedad determinada considera apropiada. Se espera que todos la sigan. Por ejemplo, saludar es un uso. Quien no saluda recibe una “sanción” social de carácter leve: dirá que es un engreído y sufrirá algún rechazo. Las costumbres son aquellas normas cuyo cumplimiento se considera como algo muy importante y valioso para la vida en sociedad: por ejemplo, la veracidad (no mentir), la lealtad (no traicionar) y la responsabilidad tanto hacia la familia como a la comunidad. SOBRE LOS PREJUICIOS SOCIALES: Según la definición del diccionario, prejuicio es: Juicio u opinión preconcebida que muestra rechazo hacia un individuo, un grupo o una actitud social. Este juicio está formado por una creencia, normalmente antes de haber sido producido como una acción judicial. Así, cada sociedad y cada grupo tienen sus propias pautas culturales, que en la convivencia intergrupal pueden ser contrastadas con las de otros grupos. Esta situación genera numerosos conflictos, cuando un grupo rechaza la cultura del otro. Muchos de estos conflictos se originan en prejuicios. Se denominan prejuicios a ciertas concepciones que se forman las personas respecto de otros seres humanos o de sus acciones, en forma anticipada y arbitraria; es decir, se trata de ideas fundamentadas en opiniones que no se examinan ni se busca verificarlas, sino que se aceptan automáticamente. Tal cómo su nombre indica, los prejuicios son un juicio previo, por lo general negativo; un juicio que hacemos de una persona o de un grupo, antes de tener la información completa de primera mano. Los prejuicios están establecidos desde mucho tiempo atrás; muy arraigados en la sociedad. Tanto es así que, como decía Albert Einstein, “es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Los prejuicios en la sociedad actual siguen estando presentes, de forma permanente. Aún hoy, a pesar de vivir en una sociedad supuestamente tan moderna y tan abierta de mente; se sigue discriminando a la gente por su raza, sexo, clase social, religión, por su orientación sexual. E incluso, por tener una discapacidad. Para que haya prejuicios y la consiguiente discriminación, es necesario ver a una persona formando parte de un grupo; por el que se siente rechazo o como mínimo algo de desagrado. Los prejuicios han ocurrido desde el principio de los tiempos y funcionan hoy en día. La discriminación tiene una relación directa con los prejuicios, y de ellos vamos a hablar. Vamos a hablar de qué son y cómo se forman los prejuicios. Entendiendo el proceso mental que lleva a que se forma un prejuicio, podremos cambiarlo con más facilidad; si asi lo queremos. Ya sea con respecto a una persona oa un grupo. ¿Qué es un prejuicio? Un prejuicio es exactamente eso, hacer un juicio previo de una persona; sin darnos tiempo a tener datos reales sobre ella. Pero es que, aún sin esos datos, la incluimos directamente en un grupo; y esto lo hacemos utilizando lo que denominamos como estereotipos. A su vez, los estereotipos son las creencias, sentimientos o ideas que tenemos hacia las personas o situaciones que pertenecen a un grupo concreto. Por ejemplo, podemos tener ciertas ideas sobre los abogados, los albañiles, las personas de raza gitana, etc. Los estereotipos: Si bien es cierto que los estereotipos pueden ser negativos o positivos; También es cierto que en ninguno de los dos casos están basados en datos reales, de una persona en concreto. Cuando hacemos una valoración negativa, atendiendo a unos estereotipos que ya están creados y que asumimos como absolutamente ciertos, estamos sin duda ante un prejuicio. Es cierto que, los estereotipos y por tanto los prejuicios, tienen ciertas ventajas para nosotros. Una de ellas, podría ser que, nos sirven para establecer categorías; y de esa manera, manejar mucho mejor toda la información que nos llega del exterior. Otra de las ventajas es que, puede servirnos para alertarnos de posibles peligros. Por ejemplo: un estereotipo nos servirá para no meternos en un callejón solitario y oscuro en plena noche. En una situación potencialmente peligrosa como ésta del ejemplo, tener el prejuicio nos va a mejorar. Sin embargo, hay muchas otras situaciones en las que tener prejuicios puede ser contraproducente; sobre todo en el aspecto social y cultural. Prejuicios sociales y culturales : Sin ir más lejos; aprender a saber cómo son, lo que les gusta y lo que no les gusta, a los habitantes de un país. Y todo esto, sin haber estado nunca en ese país, ni conocer a nadie de allí. El peligro de esto es que, si en algún momento conocemos a una persona de dicho país, le trataremos en función de nuestro prejuicio. Y no sólo eso; sino que debido a algo que traemos de fábrica y que se llama el “sesgo de confirmación”, prestaremos atención a las señales que confirman nuestras creencias; y obviaremos lo que no coincide con ellas. Prejuicios y discriminación : Cuando un prejuicio lleva a una persona a actuar de cierta forma con la persona o el grupo en cuestión, estaremos hablando de discriminación. Un ejemplo podría ser, impedir a una persona de una raza en concreto, entrar en un restaurante. Podemos llegar a establecer relaciones entre dos variables que no tienen nada que ver la una con la otra. Por ejemplo, la relación que hacemos a veces entre razas y delincuencia. Esto lo hacemos porque le damos mucha importancia al comportamiento negativo de un grupo minoritario de personas; pero claro, esto nos lleva a discriminar. Pero no creas que eso es todo; también podemos llegar a relacionar profesiones con gustos, o profesiones con formas de ser y/o de comportamientos. Y aún hay más relaciones sin sentido, como podría ser, establecer una relación entre el sexo de una persona con su habilidad para ciertas tareas, como podría ser la de conducir un vehículo. Podríamos decir que, debido a la gran cantidad de estímulos que recibimos, a los seres humanos se nos hace necesario establecer categorías; para poder manejar y mejorar toda la informacion. El problema está en que las categorizaciones realizadas al extremo, hacen que percibamos a las personas de un mismo grupo como iguales; y de esta forma los llevemos a formar parte de un prejuicio. De los prejuicios a las generalizaciones : Esta necesidad que tenemos de formar categorías, hará que se establezcan los estereotipos; y aquí, rizamos el rizo y vamos más allá de una categorización simple. Nos hemos hecho capaces de atribuir a todas las personas del mismo grupo aspectos que son muy particulares y personales; como pueden ser los gustos, formas de pensar, ideas politicas, aficiones y todo lo que se te pueda ocurrir. Por ejemplo, podemos llegar a pensar que un bibliotecario es una persona aburrida al que no le gusta ir a patinar. Por lo general, los estereotipos son erróneos y/o exagerados. Con todo esto, esas relaciones que nuestra mente establece, no tendrán ningún inconveniente si se quedarán ahí, en sólo una relación mental. El problema está en que, por una parte, va a determinar nuestro comportamiento hacia otras personas; y por otra parte, nos puede hacer perder oportunidades de todo tipo. Como puede ser, la oportunidad de conocer a una persona valiosa para nosotros; independientemente de su raza, profesión o ideas políticas. Así, por ejemplo, imagina que tienes pensado viajar a un país extranjero, pero, te han dicho o tienes oído, que allí la gente es muy mala. probablemente vayas, aunque con mucho miedo, te perderás la oportunidad de estar tranquilo y disfrutarlo y, a lo mejor, hasta le pegas a alguien que se acerque a preguntarte la hora; por la sospecha de que se acerca para atracarte. Revisa tus prejuicios: Como los estereotipos y los prejuicios no se formaron la semana pasada; sino que se van pasando de generación en generación, a estas alturas forman parte de nuestra manera más profunda de pensar. Como ves, los prejuicios y estereotipos, pueden tener alguna que otra ventaja. Pero, en general, son desventajas lo que nos aportan. Así que, revisa los tuyos, no hagas generalizaciones. Bueno… a lo mejor sí debes hacerla en eso del callejón oscuro y solitario; pero no lo hagas con las personas. Todos somos diferentes, todos tenemos virtudes y también defectos, todos tenemos algo que aportar. Simplemente, no es posible que, todas las personas de un país sean iguales; ni que todas las que tienen una profesión concreta lo sean. Ni siquiera es posible que todos los del mismo género sean iguales. Por lo tanto, lo mejor sería conocer a una persona, conocerla personalmente, sea quien sea; antes de formarte un juicio sobre ella y… puede que te sorprenda. Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Estereotipos imagen corporal afecta
- Importancia del sueño
Dormir le da al cerebro/cuerpo tiempo para recuperarse del estrés del día. IMPORTANCIA DEL SUEÑO Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón infidelidad ¿Sabía usted que las personas que duermen lo suficiente (cerca de 7-9 horas por noche) son más probables a tener una mayor productividad, sintiéndose con más energía todo el día, y experimentando menos estrés? El sueño es crucial para la concentración, la formación de la memoria, y la reparación y el rejuvenecimiento de las células del cuerpo. Tanto mental como físicamente, una buena noche de sueño es esencial para su salud y su energía. Un artículo publicado hace unos días en la revista Science nos propone una posible solución: dormir sirve para lavar el cerebro , "literalmente". Los investigadores responsables del trabajo, de la Universidad de Rochester, en Nueva York, han visto que durante el sueño eliminamos todos los productos secundarios tóxicos que se acumulan la utilización normal de las neuronas. Han llegado a esta conclusión partiendo de unos datos que ellos mismos habían descubierto el verano pasado: la existencia de una red microscópica de tubos que recorría el cerebro de una punta a otra y transportaba líquido cefalorraquídeo (el que llena las cavidades del cerebro) cargado de residuos. Hasta entonces no se había visto nada parecido, aunque es una función de mantenimiento equivalente a la que hace el sistema linfático en el resto de órganos del cuerpo. El problema es que para que este sistema de recogida de suciedad cerebral funcione es precisa mucha energía, lo que hizo pensar a los científicos que impediría que estuviera en marcha a la vez que las funciones cerebrales conscientes. Intrigados, decidirán qué ocurriría durante el sueño. De esta manera según la revista, los científicos obtuvieron estos nuevos resultados, usando ratones que dormían con la cabeza dentro de un microscopio, lo que permitía seguir los flujos dentro de sus cráneos de un líquido con una tinción especial que les había sido inyectado antes. De noche, este marcador se eliminaba rápidamente del cerebro, mientras que cuando estaban despiertos el proceso de drenaje prácticamente se detenía. En la fase de limpieza, el cerebro de los ratones era capaz de expulsar incluso dosis extra de la proteína ß-amiloide, la que sabemos que cuando se acumula puede formar las placas que dan lugar a la enfermedad de_cc781905 -5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_Alzheimer. Y aquí viene un dato interesante: las demencias normalmente se asocian a problemas en los patrones del sueño. El problema - Despertar por la noche Por desgracia, los expertos en esta materia estiman que más del 30 % de los latinoamericanos tienen problemas persistentes para conciliar o mantener el sueño. Si usted es uno de los millones de personas que sufren, ya sabe lo frustrante que puede ser mantenerse despierto en la cama toda la noche, dando vueltas. ¿Cómo resolver el problema de manera sencilla? Encontrar un remedio eficaz es dificil. Algunos somníferos requieren una visita a su médico, que trata de los efectos secundarios desagradables, y ante la posibilidad de ser dependiente de las drogas. Incluso las pastillas sin receta para dormir pueden crear hábito o adicción. ¿Qué hacer? El en vídeo observaremos métodos naturales para mejorar el sueño, su importancia, etc. Autocompasión: una técnica de terapia para pensamientos negativos La mejor manera de controlar los pensamientos no deseados La confianza en uno mismo ¿Buscando pareja? Reconectando el cerebro en duelo Los aspectos positivos de la emoción negativa
- Alternativas para la salud mental
Algunos profesionales de la salud mental prefieren el término medicina natural. Este término, sin embargo, puede ser algo engañoso. medicina alternativa La Medicina Alternativa La medicina alternativa (por sus siglas en inglés CAM) es la medicina de muchos nombres diferentes. Las terapias de la CAM cambian constantemente y dependen del tipo de aplicación,_cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_opinión y perspectivas a corto y largo plazo. Considere la siguiente lista: acupuntura, entrenamiento de bio-feedback, la quiropráctica, ejercicio, la energía de sanación, los remedios a base de hierbas, el tratamiento homeopático, la hipnosis, técnicas de imágenes o de relajación, terapia de masajes, consejos nutricionales / dietéticos; curación espiritual o la oración, la medicina tradicional (por ejemplo, el chino o la medicina india); meditación, terapia de vitaminas, y yoga. Es difícil acuñar un término, que toda esta lista de diversas prácticas cubre. Algunos profesionales de la salud mental prefieren el término medicina natural. Este término, sin embargo, puede ser algo engañoso. Mientras que muchos de los productos que se utilizan en este tipo de medicina provienen de la naturaleza, muchos medicamentos no lo hacen del todo orgánico. Por ejemplo, un remedio típico CAM, no crece en un árbol, pero se halló que circula en nuestra sangre. Sin embargo, la llamada también "medicina verde" debe ser fabricada o sintetizada en grandes cantidades en un laboratorio antes que pueda ser usada como una terapia de medicina natural. Esos suplementos compuestos por vitaminas y minerales del mismo modo también se fabrican en grandes laboratorios industrializados. acupuntura, el masaje, la terapia de luz y muchos otros tratamientos de medicina complementaria y alternativa común. Otros practicantes prefieren el término medicina complementaria. Esta palabra sugiere un tipo de medicamento que complemente la práctica médica habitual. Este término se ha combinado en los últimos años con la medicina alternativa para producir otro término: Medicina complementaria y alternativa (CAM). Profesionales de la CAM ofrecen tratamientos que son más bien una alternativa o complemento a la medicina convencional. ¿A qué conclusión hemos llegado? La medicina integrativa es el último término que se utiliza para describir este enfoque. Muchos clínicos creen que “integral o completa” describe con mayor precisión la colaboración entre la medicina convencional y alternativa, en lugar de asumir que una (estándar) es mejor que la otra. Una alternativa a los hospitales psiquiatricos Mantenga su mente en paz, no en guerra Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista Hogar
- El comportamiento criminal o bueno es aprendido
Genético o aprendizaje ENTONCES: ¿SE NACE O SE HACE? El comportamiento criminal es aprendido y estructurado por el medio social ¿Cómo se ve el trastorno de personalidad antisocial en la vejez? ¿Nacemos con una brújula moral? Por qué todos somos banqueros corruptos Un nuevo estudio revela la prevalencia de la psicopatía en la mujer El comportamiento criminal o bueno es aprendido por medio de la observación o presión de grupo. Muchos académicos, consejeros y filósofos han estado de acuerdo que al nacer nuestro cerebro es como una pizarra en blanco. Si queremos que el niño aprenda una conducta compleja, descompongamos ésta en partes, ordenadas por el grado de dificultad, y vayamos reforzando su realización sucesiva. Un ejemplo: si queremos que nuestros hijos aún pequeños colaboren en casa poniendo la mesa, al principio les pediremos que coloquen el mantel y les felicitaremos por realizarlo. Después de varios días, cuando hayan aprendido a poner el mantel, le pediremos que coloque el mantel y que lleve los platos y le felicitaremos por realizarlo. Así sucesivamente hasta conseguir el objetivo. Estas investigaciones sobre los procesos del aprendizaje vicario demuestran que la repetición mental de los esquemas aprendidos es la prueba de que algo se ha aprendido. Como resumen de este tipo de investigaciones presenta, ya en 1965 (Bandura, 1965b), los cuatro procesos que intervienen en el aprendizaje vicario y que repiten todos los manuales que exponen su teoría del aprendizaje vicario: observación, retención, reproducción y consecuencias o motivación ( Garrido, 1987a). De acuerdo con un estudio realizado en Keizer University presenta algunos factores o agentes que determinan en una conducta delictiva: - El exceso de violencia en el cine, en películas televisadas e incluso en medios de comunicación pueden contribuir a que la violencia se perciba como algo normal. - De la misma forma que hay un gran número diferente de delitos también existen varias causas en su origen, entre otras. - Abuso y maltrato infantil, lo que puede desembocar en frustración y baja tolerancia emocional de la persona que lo sufre o ha sufrido. - Eventos traumáticos: injusticia social, mala economía, falta de recursos, problemas de exclusión social. - Causas geneticas La personalidad del delincuente puede variar desde una persona psicótica (que padece una enfermedad mental) hasta una que presenta trastornos hormonales a nivel cerebral. Por tanto, los especialistas se enfrentan a individuos con grandes desórdenes psicológicos. A menudo son personas que justifican sus comportamientos y culpan a la sociedad de sus actos delictivos; por lo general tienen una personalidad narcisista y se niegan a seguir los cánones establecidos. En la conducta delictiva influyen tanto los elementos biológicos como el desarrollo social. También tienen mucho peso: - La educación recibida - El estatus economico de la persona y su entorno - La percepción de riesgo - La alta impulsividad y distorsión de la realidad - La necesidad de emociones - La inadaptación al medio - La agresividad - La falta de habilidades sociales No obstante, los factores antes afectarán son determinantes para que alguien se convierta en un delincuente. Muchos estudios determinan que el delincuente no nace, sino que se hace. Otros estudios definen como factores determinantes el entorno social, el desarrollo del individuo y la configuración de un triángulo delictivo formado por el delincuente, la víctima y la oportunidad de que se cometa el delito. ¿Más hombres que mujeres? Las estadísticas indican que existe una diferencia muy marcada en cuanto al sexo. En todos los países del mundo hay más convictos hombres que mujeres. ¿De quién aprendió el niño a estirar el dedo? Lo que resulta curioso es que Bandura apareció como uno de los grandes teóricos de la conducta delictiva cuando hasta hace poco no la había investigado, sino solamente sobre la conducta agresiva y, si se analiza de cerca, estudia una agresividad de intensidad menor. Personalidades antisociales según estudios psicológicos Las personalidades antisociales son una fuente de conflictos dentro de una empresa, tanto mayor cuanto más elevado sea el puesto ocupado en la organización. Hay dos tipos básicos de personalidad antisocial, son los sociópatas y los psicópatas. También existe un tercer grupo que hablaremos más adelante, es la neurosis de carácter. En los primeros la causa de su comportamiento es de carácter social-básicamente haber tenido padres incompetentes-y los segundos-los psicópatas-,cuyo origen de su problema es de origen genético. Tienen un sistema nervioso resistente a la socialización. En este primer artículo nos centraremos en los diferentes tipos de sociópatas, y en un próximo artículo describiremos los diferentes tipos de psicópatas. Sí debemos tener en cuenta, que también existen casos fronterizos entre los dos grupos descritos. También es muy importante tener en cuenta que la delincuencia o la criminalidad en sí no se hereda, pero sí que, ciertos rasgos de personalidad pueden dificultar más o menos la socialización de un niño, y que tienen fuertes raíces genéticas. Los sociópatas son mucho más numerosos que los psicópatas. Los primeros son la causa principal del delito en las sociedades occidentales. Si los padres están sobrecargados de trabajo, son incompetentes o ellos tampoco están socializados, incluso un niño de temperamento normal puede acabar desarrollando las tendencias antisociales de un psicópata. El psicópata y el sociópata pueden requerir extremos opuestos en una dimensión común, con una potenciación del temperamento difícil en el extremo psicópata y una potenciación de la educación paterna deficiente en el extremo sociópata. Dentro de la personalidad sociopática hay cuatro grupos que son: 1. Sociópata común. 2. Sociopata marginado. 3. Sociopata agresivo. 4. Sociopata disocial. SOCIÓPATA COMÚN: Es el grupo más importante a causa del incremento de padres incompetentes. Tienen una conciencia débil y poco elaborada. Tienen pocas perspectivas de futuro porque se han criado en circunstancias en que el futuro era impredecible y sólo podrán contar con las recompensas y castigos más inmediatos. Son como niños salvajes a pesar de ser adultos. Sólo responde a los impulsos del momento, menospreciando las metas a largo plazo. Son depredadores habituales. SOCIÓPATA MARGINADO : es el individuo que no ha desarrollado la capacidad de amar y de relacionarse con los demás. La imposibilidad de establecer un vínculo afectivo es un factor de riesgo para la conducta antisocial porque uno de los factores protectores que permiten evitar la delincuencia es nuestra tendencia a identificarnos con la víctima. En este grupo hay varias variantes que son: El tipo disociado: Los sujetos imposibilitados para sentir algo por los semejantes pero su trastorno a diferencia del psicópata procede de padres incompetentes que no se ocupan de sus hijos. Tipo no empático: En este caso, el individuo es capaz de implicarse emocionalmente con su familia y círculo más próximo, pero reaccionar ante las demás personas como si sólo objetos. Tipo hostil: Algunos sujetos al verso rechazados por la comunidad o al verso incapaces de tener éxito de acuerdo con sus reglas, rechazan la compañía de los demás. Se vuelven destructivos y hostiles con el grupo. El tipo estafado: Es el sujeto que se siente acomplejado por su aspecto o una minusvalía física, por su clase social, por su situación marginal y justifica su incapacidad de acatar las reglas sociales diciendo que, como desde el principio lo han estafado, en su caso esas reglas no son aplicables. SOCIÓPATA AGRESIVO : Sujetos que disfrutan lastimando, asustando o tiranizando a los demás pues les hace sentirse poderosos e importantes. El simple hecho de dominar a sus víctimas les resulta placentero. La satisfacción por la dominación no sólo puede motivar a delincuentes sino a otros matones que además son profesores, policías, padres o patrones todos ellos de estilo agresivo y dominante. SOCIÓPATA DISOCIAL: Son personas normales tanto psicológicamente como por su temperamento-factor constitucional-, pero que son leales y se identifican con una subcultura cuyas normas y costumbres se basan en comportamientos depredadores. Un ejemplo muy evidente es la Mafia o grupos terroristas, en los cuales se encuentran vías de promoción social que por otro lado considerarían tenerlas vedadas. En este caso, este tipo de sociópata está muy influenciado por factores culturales. La aparición en una sociedad de ideologías totalitarias es evidente que la potencia de este tipo de individuos. El estudio de la conducta delictiva incluye un examen de los trastornos mentales que pueden contribuir a un comportamiento desviado. Sociopatía y psicopatía son términos utilizados en psicología y criminología para describir a dos grupos separados de personas con rasgos de personalidad antisociales. Cabe destacar que estas condiciones no se clasifican como enfermedades mentales y no son oficiales los términos de diagnóstico. En la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Conocido como DSM-IV, se ha de considerar que no tiene ninguna evidencia científica ni basada en evidencias) tanto en la sociopatía y la psicopatía se enumeran bajo el epígrafe de trastorno antisocial de la personalidad (TAP). Muchos psiquiatras y criminólogos utilizan estos términos indistintamente. Pero, que hay diferencias importantes entre ellos y sus causas o etiología. Sociopatía y psicopatía comparten muchas características, revelando con ello la principal fuente de confusión para diferenciar en psicología y criminología. Los rasgos de sociópatas y psicópatas incluyen acciones como: -Desprecio al cumplimiento de leyes y costumbres sociales -Desprecio por los derechos de los demás -El hecho de no sentir remordimiento o culpa -Tendencia a mostrar un comportamiento violento y arrebatos emocionales Aunque no hay consenso entre los profesionales sobre exactamente lo que diferencia a los sociópatas de los psicópatas, entre los que creo que cada uno es un trastorno separado, hay una lista de diferencias importantes. En primer lugar, los sociópatas tienden a ser nerviosos y se alteran con facilidad. En segundo lugar, es probable que sean educados, viven al margen de la sociedad, suelen vivir solos, les es difícil adaptarse al trabajo en equipo, son incapaces de mantener un trabajo estable o permanecer en un solo lugar. Algunos sociópatas forman grupos, a pesar de que no tienen respeto por la sociedad en general. Ante los ojos de los demás, los sociópatas dan una imagen clara de perturbado, dan la sensación de una "persona rara". La mayoría de los crímenes cometidos por sociópatas tienden a ser de perfil desorganizado y espontáneo. Miguel Rivera (Charlie Chop-off) es un ejemplo clásico de un psicópata y asesino en serie desorganizado, al igual que Jack el Destripador. Los PSICÓPATAS, en cambio, suelen tener personalidades encantadoras y se integran fácilmente. Ellos son manipuladores y pueden ganarse la confianza de la gente. Aprenden a imitar las emociones, a pesar de su incapacidad para sentir realmente, y parecen normales suelen proyectar la imagen de sencillos e inocentes. Los psicópatas son a menudo educados y tienen trabajos estables. Algunos son tan buenos en la manipulación y el mimetismo que tiene familias y otras relaciones a largo plazo, no se suele sospechar fácilmente de su verdadera naturaleza, Un ejemplo de este tipo de individuo es el asesino en la serie Dennis Rader (Bind, Torture, Kill ), que tenía una familia, profesión, vida cívica y logro evitar la detección por 30 años. Cuando toman la decisión para cometer el delito, los psicópatas planifican cuidadosamente cada detalle y con frecuencia tienen planes de contingencia. Ahí está la marcada diferencia entre el método de los delitos cometidos por sociópatas y psicópatas, la distinción entre estos trastornos es tal vez aún más importante para la criminología de lo que es para la psicología. Eso es porque los criminales psicópatas, a diferencia de los criminales sociópatas, cometen crímenes muy organizados a menudo después de una meticulosa planificación. Ted Bundy es un ejemplo clásico del asesino en serie psicópata y organizado. También se desprende de la etiología de la psicopatía y sociopatía es muy diferente. Es probable que la psicopatía sea el resultado de la "naturaleza" (la genética), mientras que la sociopatía sea el resultado de "crianza" (medio ambiente). De acuerdo con el difunto David Lykken, genetista del comportamiento conocido por sus estudios sobre los gemelos, la psicopatía se relaciona con un defecto fisiológico que resulta en el subdesarrollo de la parte del cerebro responsable del control de los impulsos y las emociones. La sociopatía, por el contrario, es más el producto de traumas de la infancia y el abuso. Basándose en ese modelo, los sociópatas no son capaces de empatía o conexión emocional con los demás, sino únicamente con individuos concretos, como un familiar o amigo, y sólo en contextos específicos. Los psicópatas, por el contrario, son simplemente incapaces de empatía y son incapaces de formar lazos emocionales reales con nadie. Es la capacidad de los psicópatas para imitar de forma efectiva la empatía y la conexión emocional los hacen especialmente peligrosos, son delincuentes sin pretensiones y, a menudo de gran éxito. Lea más sobre : La falta de empatía no solo está involucrada en el trastorno de personalidad antisocial. Fuente: Bandura, A. (1997). Autoeficacia: El ejercicio del control. Hombre libre. Presión de Grupo . Davidson, RJ, Putnam, KM y Larson, CL (2000). Disfunción en el circuito neural de la regulación emocional: un posible preludio a la violencia. Ciencia, 289(5479), 591-594. Englander, EK (2007). Entendiendo la violencia. Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum. Lea sobre Teoría de César Lombroso Publicaciones manipuladores Afrontando el estrés Relación Querer is power Deseo y pasión Control Estrés o ansiedad Bipolar Salud mental Espacio Abuso de substancias Síndrome menta narcisista El perdón